París, Barcelona, Houston, Reno, Roma... Los astronautas de la Estación Espacial Internacional llevan desde 2003 tomando imágenes de distintas ciudades vistas desde el espacio. Algunas de ellas han sido publicadas en distintos medios de comunicación o en portales de internet, pero la mayoría quedan en ocasiones olvidadas en un vasto archivo, sin catalogar ni identificar. Para cubrir estos vacíos documentales, un equipo de astrofísicos formado por Alejandro Sánchez de Miguel, Lucía García, Jaime Zamorano y Jesús Gallego decidieron hace unos años poner en marcha un proyecto de ciencia ciudadana destinado obtener datos precisos sobre los focos de luz artificial que alumbran la superficie de las grandes urbes por la noche. Así nació ‘Cities at Night’, una selección de imágenes nocturnas tomadas desde la ISS de distintas ciudades del planeta que se ha convertido en una importante base de datos de imágenes tomadas desde el espacio para los aficionados al género. Las NASA, a través de su página web del Observatorio de la Tierra, aprovecha también las imágenes captadas desde la ISS para publicar regularmente en su página web instantáneas de ciudades del mundo planeta vistas desde el espacio, una atalaya privilegiada desde la que se puede apreciar el impacto de la contaminación lumínica.