El bisonte americano es un mamífero de la familia de los bóvidos que llegó a la extinción en esta parte del planeta. Es una verdadera maravilla verles pastar de nuevo y relacionarse en estos valles, bosques y praderas, donde fueron en su día el principal recurso para los indígenas americanos.
Esta imagen de una pareja de bisontes americanos adultos en el Parque Nacional de Yellowstone está tomada en el duro invierno, en la parte oeste del parque, donde las temperaturas pueden llegar a -40 ºC en esa época del año. El entorno es un ambiente único ya que se crea una niebla, que realmente es vapor de agua creado por el contraste de temperaturas del calor de los géiseres y el frio extremo propio de esa época del año.
Aunque son unos animales tranquilos, que viven normalmente en grandes grupos que se mueven por las llanuras buscando pastos para alimentarse, son bastante peligrosos cuando van a la carrera, ya que cogen mucha velocidad y al ser tan inmensos y fuertes, un choque con ellos podría no ser lo más recomendable. Por esta razón, es crucial mantener una gran distancia de seguridad con el animal, y para la toma de la imagen, lo más idóneo es utilizar un gran teleobjetivo, un 600 mm, y además acoplarle un teleconvertidor 1,4x que multiplicará la distancia focal del objetivo permitiendo al fotógrafo aumentar esta distancia de seguridad.
Los datos de la toma son ISO 1250; f/5,6; 1/2000 seg; prioridad de apertura; distancia focal 850 mm; cámara réflex; objetivo 600 mm; multiplicador 1.4X
Se mantiene un ISO de 1250, lo suficientemente alto como para conseguir una velocidad de obturación de 1/2000 y así poder congelar el movimiento de los bisontes. En este caso, al utilizar el teleconvertidor, la máxima apertura que ofrece el objetivo es un f/5,6 para conseguir así una velocidad lo más rápida posible.
Los bisontes se encontraron pastando entre géiseres, fuentes hidrotermales que expulsan al exterior agua caliente y vapor de agua. Este momento tan especial y único en este paraje hace que se produzca esta niebla que en realidad es el vapor. Para captar este efecto en su máxima expresión se compensa la exposición de la toma +1 punto. Se sobrexpone para conseguir la medición correcta, ya que con el vapor unido al blanco de la nieve, si se deja la exposición a 0, el resultado sería un color grisáceo en vez de un blanco puro. Siempre sin olvidar el magnifico pelaje marrón oscuro del bisonte, el cual tiene que mantener su color.
Se toma la imagen con una perspectiva lo más baja posible, y en la posproducción no hace falta corrección de blancos debido a la compensación de exposición realizada en el momento de la toma. Es importante ser rápido, ya que un viento suave o un pequeño cambio de temperatura hace que ya no sea posible captar el vapor de agua tan característico.