Diario Fotos Videos Cazando en las dunas del Kalahari. Un guepardo parece descansar en lo alto de una duna en el inmenso desierto del Kalahari. Este árido enclave abarca unos 930.000 kilómetros cuadrados distribuidos entre Sudáfrica, Botsuana y Namibia y es una de las zonas del planeta donde más posibilidades hay de encontrar guepardos. Acampada en el Kalahari. Acampamos junto a unas dunas de color rojizo, rodeados de muy poca vegetación. Es la época seca y cada mañana, al salir de la pequeña tienda donde pernoctamos, podemos contemplar a una distancia prudencial gacelas saltarinas, ñus, órices del cabo... La sensación de libertad es indescriptible. Chacales en el desierto. Los chacales son unos pequeños mamíferos que pertenecen al género Canis. Son unos depredadores omnívoros que pueden llegar a alimentarse de carroña en caso de ser necesario. Aquí, precisamente, nos encontramos a una pareja de ellos jugueteando y mordisqueando un hueso ya sin prácticamente carne. Los guepardos se van de caza. El guepardo es un animal cincelado a través de la evolución para correr a una rapidez impensable para otras especies. Sus largas patas, su cuerpo estirado, la gibosidad de su musculatura, su enorme cola... Todo ello tiene una misión en el cuerpo del animal: alcanzar la máxima velocidad posible para conseguir dar caza a otros animales. Gacela saltarina, la presa principal del guepardo. La gacela saltarina ( Antidorcas marsupialis ), también conocida como springbok es uno de los mamíferos preferidos para el guepardo. Su curioso nombre, proviene de la unión de las palabras del Afrikaans y holandés: ' spring ' '= saltar y' ' bok ' '= macho del antílope, y habitan en Namibia, Sudáfrica, Botsuana y Angola. Pequeños habitantes del desierto del Kalahari. Hay quien piensa que el desierto es una zona yerma, vacía de vida ante la falta de agua. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Además de grandes mamíferos como los guepardos o los oryx, existen muchísimas especies de insectos y, por supuesto, de pequeños mamíferos como las suricatas o las mangostas, que viven en pequeñas madrigueras.