Viajar en el tiempo es una fantasía ancestral, pero hacerlo con 50 suscriptores de la revistas de la familia National Geographic que sueñan con tener un cara a cara con un dinosaurio del Cretácico inferior es todo un reto que superamos el pasado 25 de marzo en el yacimiento de Las Hoyas y en el museo paleontológico de Castilla la Mancha, en Cuenca.

Si, además, al día siguiente de realizar esta Experiencia National Geographic recibimos correos de personas que la vivieron y que la califican, como Isabel Martínez Ortega, de «oportunidad única» y dos expertos biólogos nos dicen que «estas experiencias muestran lo que hay detrás de los artículos publicados, están muy bien organizadas y planteadas»... no podemos hacer otra cosa que convertir ese día en relato. Aquí lo tenéis.

ExperienciaNG_Yacimiento_LasHoyas_Cuenca
NG

Aves, dinosaurios Y lagartos EN LAS HOYAS

El día comenzó temprano, en la mañana de un sábado radiante, en la entrada del del Museo Paleontológico de Castilla La Mancha (MUPA) donde tomábamos juntos un autobús hasta el yacimiento Las Hoyas, que se encuentra a unos 50 minutos. 

El director de National Geographic España, Gonçalo Pereira, nos dio la bienvenida con un breve comentario sobre lo que significa para nosotros ‘vivir’ la revista y conocer de primera mano los secretos de este magnífico enclave del Cretácico.  Luego pasó la palabra a nuestros anfitriones, los paleontólogos Jesús Madrugan-Lobón, director científico del yacimiento, y Mercedes Llandres, técnica del museo, que nos invitaron a preguntarles y plantearles todas las dudas que nos surgieran a la largo de toda la jornada. 

Ya en el autobús, nos adentramos en zonas algo inhóspitas donde hace 126 millones de años campaban a sus anchas, aves, dinosaurios, lagartos, tortugas… un ecosistema maravilloso de seres vivos que motivó la portada de febrero de National Geographic.

Yacimiento_Las_Hoyas_Cuenca
NG

Al llegar al lugar de la excavación, el silencio dio paso a los sonidos y aromas de la naturaleza. Con la soledad del paraje, la belleza autóctona y las explicaciones de los científicos fue fácil transportarse casi inmediatamente a aquellos tiempos donde se desarrollaba la vida prehistórica. Así fue que, divididos en dos grupos, empezamos a recorrer los rincones de ese antiguo humedal hoy reconvertido en un pinar.

Fuimos exploradores

Jesús Madrugan-Lobón y Mercedes Llandres, haciendo gala de una gran capacidad pedagógica, respondieron a preguntas de todos los niveles. Y ese detalle no fue menor, ya que entre los asistentes se encontraban desde niños de 11 años hasta más de un experto: biólogos, espeleólogos e investigadores universitarios jubilados que dieron fe del esfuerzo y la apasionada vocación por la ciencia necesaria para lograr rescatar del olvido todo ese fascinante mundo perdido.

Yacimiento_Las_Hoyas_Cuenca5
NG

Durante más de dos horas todos nos sentimos exploradores, descubriendo los secretos más insólitos de aquella fauna y flora, sorprendiéndonos y emocionándonos frente a las huellas gigantescas de dinosaurios o del rastro de peces que hoy surcan, literalmente, las piedras.

Yacimiento_Las_Hoyas_Cuenca2
NG

Pero el momento álgido de la mañana fue cuando los suscriptores fueron invitados a experimentar como paleontólogos, permitiéndoles tocar, analizar y hasta abrir piezas líticas de una montaña de trozos de descarte, diciéndoles: «quizás puedan encontrar algo». Y más de uno encontró. «¡Fósil!», gritaban, tal como se hace cuando se excava científicamente, y corrían hacia Jesús o Mercedes para mostrarle su hallazgo y comentarlo con ellos. 

MUPA_Cuenca_6
NG

Por la tarde visitamos el MUPA, un museo de primera generación que exhibe con maestría piezas originales. Las guías que nos acompañaron estaban absolutamente alineadas con lo que habíamos aprendido y vivido por la mañana.

Sus explicaciones fueron muy amenas, rigurosas y hasta divertidas, logrando captar la atención de todos, y complementando perfectamente lo que habíamos visto en el yacimiento. Gracias a ello, pudimos apreciar y valorar mucho mejor las piezas de las que ya teníamos noticias. Al final los suscriptores tuvieran un tiempo libre para recorrer el museo... y así acabó este gran paseo por el Cretácico de la mano de National Geographic.

MUPA_Cuenca_4
NG

Algunas opiniones de suscriptores que asistieron

«Soy Isabel Martínez Ortega y tuve la suerte de disfrutar la Experiencia NG en el Yacimiento de Las Hoyas. Quería agradeceros la oportunidad brindada y dejar unas palabras como testimonio: la visita al yacimiento de Las Hoyas ha sido una oportunidad única para asomarnos por una ventana al pasado, guiada por dos expertos que nos han transmitido su pasión por la ciencia y la importancia y singularidad de este lugar excepcional, haciendo un recorrido desde su descubrimiento hasta el presente con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la Paleontología. Muchas gracias de nuevo»

 

 

MUPA_Cuenca_2
NG

«Buenos días. Queremos agradecer la oportunidad de participar en la experiencia de Las Hoyas y la visita guiada al MUPA de Cuenca. Hemos pasado un día estupendo, lo repetiríamos con los ojos cerrados. Estaba muy bien organizado y desde el comienzo la amable acogida, tanto por Sylvia como por el director de NG Iberia, Gonçalo, han hecho que nos encontráramos cómodos; la forma en que nos presentaron a los investigadores Jesús y Mercedes como parte de la familia NG (¡que honor!) te hacen sentir cercano y en confianza para preguntar.

Leer la revista está muy bien, unos artículos gustan más, otros deseas monográficos ya, remueven por dentro, sorprenden, hacen dudar,... mientras que la experiencia convierte a ese artículo en algo único, lo completa como lector. En nuestro caso fue muy especial pues somos biólogos pero trabajando en otros temas. Al escuchar tanto a Jesús como a Mercedes ¡dos biólogos hablando de su investigación en fósiles!, los años de dedicación al yacimiento de Las Hoyas, los importantes hallazgos que han hecho y ... que nos permitan visitar y expliquen su trabajo de campo "in situ" ha sido muy emocionante y el plus de estar en la excavación con ellos.

Después, como guinda del pastel, fue la visita guiada al MUPA, nuestro grupo con Sarai que fue muy didáctica e hizo brillar a sus estrellas: Concavenator, Iberomesornis, Spinolestes, Eoalulavis, o Concornis,... y "no olvidaros de las plantitas". Ahí estaban tal y como nos relataron sus descubridores por la mañana, sus marcas y detalles de las partes blandas que los hacen más especiales. La experiencia permitió entender y sentir de cerca esas joyas, escondidas por el tiempo, sobre las que trabajan estos paleontólogos, geólogos, biólogos, ... Me quedo con una idea de sus palabras y es que esos tesoros fósiles comienzan su deterioro cuando salen a la luz y su valor está en su contexto. Por esto no está de más repetir lo importante que es que las investigaciones cuenten con recursos para estudiar mas sobre evolución antes de perder los registros fósiles, y la revista ayuda mucho con la divulgación de los estudios.

 

 

MUPA_Cuenca5
NG

Estas experiencias organizadas por National Geographic muestran lo que hay detrás de los artículos publicados: la realidad del estudio, investigación, equipos interdisciplinarios de trabajo, perspectiva, evolución de técnicas aplicadas, cómo son esas personas que siguen avanzando en el conocimiento del mundo, sea el área que sea. Las diferentes experiencias de NG son muy gratificantes como lector, están muy bien organizadas y planteadas. Muchas gracias por este esfuerzo adicional que hacéis el cual permite acercarnos más a las historias y a sus protagonistas. Y en el caso de los yacimientos de Las Hoyas o Lo Hueco, además, enseñarnos que estas maravillas están en un lugar tan cercano y accesible como es Cuenca. MUCHAS GRACIAS. Raquel y Luis.»