¿Podría el monumento más visitado de España haber guardado secretos durante más de 700 años? ¿El visitante que se maravilla ante la fortaleza nazarí tiene idea de que únicamente visita una quinta parte de toda la superficie de la Alhambra? ¿O de que bajo esta ciudad medieval existe todo un entramado subterráneo que alberga historias muy antiguas?
National Geographic viaja a Granada y se sumerge, en el número de junio, en esta joya del patrimonio mundial. De la mano de quienes mejor conocen la ciudad palatina, expertos en arqueología, epigrafía, conservación y restauración, la revista del marco amarillo saca a la luz la Alhambra escondida, desvela sus capas de significado ocultas por el paso del tiempo y desgrana la historia de las personas que la habitaron a lo largo de los siglos.
En la Alhambra se pasa fácilmente del mundo islámico al católico y de la estética hispanomusulmana a la renacentista europea. Hay lugares, como la «Escalera del Tiempo», donde descendiendo apenas unos peldaños uno puede retroceder 150 años y viajar desde el palacio de Carlos V a los Palacios Nazaríes, transportándose en una máquina del tiempo. Mazmorras que albergaron prisioneros. Silos que almacenaron provisiones y aljibes que abastecieron de agua. Túneles y pasadizos secretos que permitieron huir.
Este amplio reportaje de portada está firmado por la escritora Emma Lira y por el fotógrafo Navia, que ha documentado la Alhambra durante 30 años.