(Reportaje especial multimedia)
Mientras sigan aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero, las olas de calor serán más largas, y los días, más calurosos. El alza térmica del siglo XXI podría sacar a millones de personas de sus zonas de confort. Adaptarnos a un mundo más cálido requerirá un cambio de paradigma que no siga dañando el medio ambiente. Por Elizabeth Royte.
(Reportaje especial multimedia)
La ausencia de arbolado en los barrios más pobres de Los Ángeles expone a sus vecinos a unos 4ºC más que en los barrios ricos, y a los peligros de un calor que va en aumento. Esas marcadas diferencias de temperatura son en realidad el legado de un urbanismo basado en políticas racistas. Por Alejandra Borunda. Fotografías de Elliot Ross.
(Reportaje especial multimedia)
La ampliación del vertedero de Can Mata, en Barcelona, se ha traducido en importantes hallazgos paleontológicos, entre los que destacan fósiles de primates ancestrales, precursores de los grandes simios antropomorfos y de los humanos. Por Jennifer Pinkowski. Fotografías de Paolo Verzone.
(Reportaje especial multimedia)
En el norte de Kenia, la estrategia de conservación comunitarias, basada en la coexistencia entre humanos y animales, ha demostrado ser un éxito y resistir los embates de la pandemia, que ha reducido los ingresos procedentes del turismo en todo el país. Por Tristan McConell. Fotografías de David Chancellor.
El fotógrafo Aitor Lara retrata el día a día de los habitantes de las marismas del bajo Guadalquivir durante el estado de alarma. Sus imágenes ilustran la esencia de un territorio complejo en el que la COVID-19 ha agravado las difíciles condiciones de vida a las que se enfrenta su población. Por Eva van den Berg. Fotografías de Aitor Lara.
SECCIONES
Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y adquirir cualquier número de National Geographic clicando aquí.