Gladiadores, el club de la lucha de la antigua Roma

(Reportaje especial multimedia)

Más allá de mitos y leyendas, los gladiadores poco tenían que ver con los que aparecen en el cine. La mayoría eran luchadores profesionales, y sus combates consistían más en dar espectáculo que en matarse unos a otros. Por Andrew Curry. Fotografías de Rémi Bénali. Ilustraciones de Fernando G. Baptista.

La fragilidad y belleza de las ranas de cristal

Los recientes avances en los campos de la genética, la óptica y la biología molecular permiten hoy a los científicos recabar nuevos datos sobre las ranas de cristal, unos diminutos anfibios translúcidos así llamados por la transparencia de su piel. Por Angela Posada-Swafford. Fotografías de Jaime Culebras.

Ensayos en la Tierra para vivir en el espacio

¿Estamos preparados para cumplir el sueño humano de vivir en el espacio? Un equipo de expertos liderado por el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé ha diseñado un proyecto de asentamiento permanente en Marte. La iniciativa supone un paso más en la incipiente carrera por la colonización del espacio. Por Eva van den Berg.

Supervivencia en el desierto de Kalahari

(Reportaje especial multimedia)

El aumento de las temperaturas podría amenazar el delicado equilibrio de la vida en el Kalahari. ¿Cómo responderá esta región ya de por sí agostada a unas olas de calor y a unas sequías cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático? Por Leonie Joubert. Fotografías de Thomas P. Peschak.

El arte de trabajar con tiza

Las pizarras siguen siendo una herramienta perfecta para resolver problemas complejos. Los amantes de las matemáticas consideran esta disciplina una obra de arte, cuyos lienzos son pizarras cubiertas de signos, lienzos en los qu crear nuevas formas de lenguaje. Por Daniel Stone. Fotografías de Jessica Wynne.

SECCIONES

Puedes suscribirte a la revista entrando aquí y adquirir cualquier número de National Geographic clicando aquí.