Este agosto se cumple el centenario del nacimiento de nuestro primatólogo más célebre: Jordi Sabater Pi. Nacido en Barcelona en 1922, emigró siendo muy joven a la isla de Fernando Poo –hoy Bioko–, en la antigua Guinea Española, donde trabajó en una finca de café. Allí aprendió la lengua indígena de los fang y se interesó por su cultura y por la fauna, a la que se aficionaría a retratar a través de incontables ilustraciones científicas. Ávido de conocimiento y sin posibilidad de ir a la universidad, contactó con científicos de todo el mundo para que lo guiaran en sus estudios sobre el terreno. Uno de ellos le sugirió estudiar los gorilas y chimpancés del río Muni, y aquello le cambió la vida, como le sucedería al casarse con la maestra y enfermera Núria Coca, un soporte fundamental en su trayectoria científica. En colaboración con el Zoo de Barcelona estableció en Ikunde un centro para estudiar a los grandes primates y fue uno de los primeros en observar que los chimpancés fabrican bastones para extraer las termitas de sus nidos. En 1966 tuvo lugar el hallazgo del pequeño bebé de gorila albino que se convertiría en el animal más emblemático del zoo barcelonés: Copito de Nieve.

En 1968 Guinea Ecuatorial se convirtió en Estado independiente y Sabater Pi regresó a Barcelona para dirigir el Departamento de Primates del zoo. Becado por National Geographic, en 1972 estudió junto a Dian Fossey los gorilas de montaña en Ruanda y en 1976 introdujo en la universidad la asignatura de etología. Nos dejó en 2009 a los 87 años de edad, dejando tras de sí un valioso e inmenso legado.

Más Sobre...
Primates Expediciones