Ketty Adoch está estudiando con otros ojos la mayor y más antigua área de conservación de Uganda, el Parque Nacional de las Cataratas Murchison. Este parque de 384.000 hectáreas es uno de los paisajes más biodiversos de África, hogar de especies y ecosistemas raros y amenazados. Según las estimaciones, también esconde mil millones de barriles de reservas recuperables de crudo. Adoch analiza millones de imágenes de satélite para determinar el impacto de las actividades humanas, como la extracción de petróleo, en estos bosques.
Ella y su equipo ultiman un modelo de inteligencia artificial que revelará si la masa forestal se amplía o se reduce. El algoritmo analizará datos obtenidos por satélite sobre los que se cuantificarán los cambios producidos en la última década. Además, monitorizará los que hayan tenido lugar durante la década de 2020, lo que se traducirá en un análisis a 20 años de la inmersión del país en sectores económicos incipientes, como es la producción de crudo.
El Gobierno de Uganda ha decidido construir refinerías, oleoductos y demás infraestructuras petroleras. Se calcula que la exportación de crudo podría elevar entre el 10 y el 15% el PIB del país en los próximos 30 años.
Foto: David Wall Photo
Ahora el sector más lucrativo de Uganda sigue siendo el turismo, que genera en torno al 10% del PIB. Cerca de una tercera parte de los turistas que visitan el país –más de 70.000 al año– lo hacen para conocer tanto las cataratas como los paisajes y la fauna salvaje que flanquean el Nilo Blanco en dirección al delta del lago Alberto. El modelo de inteligencia artificial, según Adoch, «aportará datos que nos ayuden a responder algunos de los interrogantes sobre los efectos que ha tenido y tendrá el desarrollo del sector petrolero sobre zonas ecológicamente sensibles».
¿Petróleo, turismo, o ambas cosas? Adoch confía en que sus datos ayuden en la toma de decisiones políticas y de inversión, inclinando la balanza hacia la conservación y la sostenibilidad.
Este artículo pertenece al número de Septiembre de 2020de la revista National Geographic.