Escenas del más allá

Gracias a la proyección de luz ultravioleta, el fotógrafo Cody Cobb consigue imágenes sobrenaturales en las noches del oeste americano.

Actualizado a

Líquenes adheridos a dos peñascos
Cody Corb

En esta imagen compuesta por dos fotografías, los líquenes se antojan motas de oro adheridas a la cara norte de estos dos peñascos de 15 metros de altura –conocidos por los escaladores como la Abuela y el Abuelo Peabody– de las estribaciones de la Sierra Nevada californiana.

Caía la noche en el estado de Washington y, tras haber pasado el día haciendo senderismo y tomando fotos en el monte Rainier, Cody Cobb se planteaba regresar a casa. Sin embargo, lo que hizo fue sacar un objeto de la mochila, un dispositivo que en el último momento había guardado con el resto del material sin saber muy bien por qué. Nunca había utilizado la luz ultravioleta, y decidió probar unas cuantas tomas por amor al arte antes de dar la jornada por finalizada.

Al experimentar con una nueva fuente de luz, el fotógrafo encontró
la luminiscencia oculta en los paisajes clásicos de Estados Unidos.

Lo que vio en el visor fue tan fascinante que al final se quedó en la montaña hasta las cuatro de la madrugada. Al fijar una velocidad de obturación lenta –de entre 30 segundos y cuatro minutos– y mover la lámpara de luz ultravioleta delante de lo que quería fotografiar, descubrió «un mundo paralelo» normalmente invisible para el ojo humano.

Fotógrafo autodidacta originario de la Luisiana rural, Cobb se crio jugando a la consola y leyendo ciencia ficción. Se enamoró de los paisajes del Oeste americano cuando se mudó a Seattle por trabajo. «Nunca había estado en un lugar tan inmenso», admite. Hoy se siente como pez en el agua en la vastedad de la naturaleza y pasa semanas enteras sin compañía en parajes deshabitados, revelando con su cámara sus dimensiones más desconocidas.

STOCKPKG MJ8860 CC2508 HR

Cody Corb

1 / 7

Abetos

En la cordillera de las Cascadas del estado de Washington, la luz ultravioleta arranca vivos colores a los abetos y las algas lacustres.

STOCKPKG MJ8860 CC2780 HR

Cody Corb

2 / 7

Algas lacustres

En la cordillera de las Cascadas del estado de Washington, la luz ultravioleta arranca vivos colores a los abetos y las algas lacustres.

STOCKPKG MJ8860 CC2698 HR

Cody Corb

3 / 7

Arroyo pedregoso

La luz ultravioleta arranca también colores espectaculares a las aguas de un arroyo pedregoso.

STOCKPKG MJ8860 CC7228 HR

Cody Corb

4 / 7

Lago Mono, California

La orilla del lago Mono, en California, adquiere un brillo fantasmagórico en esta composición de dos imágenes.

STOCKPKG MJ8860 CC6483 HR

Cody Corb

5 / 7

Pino longevo en las montañas Blancas, California

En lo alto de las montañas Blancas de California, un ejemplar muerto de pino longevo se metamorfosea en una aparición azul zafiro por obra de la luz ultravioleta. «Teniendo en cuenta los brutales vendavales que azotan las cumbres de esta cordillera, tuve mucha suerte al encontrarme con unas condiciones atmosféricas perfectas», asegura Cobb.

STOCKPKG MJ8860 CC4179 HR

Cody Corb

6 / 7

Cuenca de San Juan

Las erosionadas formaciones rocosas de la cuenca de San Juan, en el noroeste de Nuevo México, parecen de otro mundo en esta composición de dos imágenes. «Lo que más me sorprendió fue distinguir tanto color en un paisaje normalmente  monocromático: mucha arcilla gris claro y arenisca parduzca», dice Cobb. Los minerales y fragmentos de madera petrificada semienterrados bajo los sedimentos de esta zona del Área Natural de Ah-Shi-Sle-Pah emiten la fluorescencia de un mar azul.

Exposiciones sobrenaturales 5

Cody Corb

7 / 7

Río Skykomish

Estas rocas ornadas de tonos rojos por una acumulación de algas y musgo descuellan sobre el azul intenso de las aguas del Skykomish, un río que fluye a través del estado de Washington. 

Este artículo pertenece al número de Junio de 2023  de la revista National Geographic.