Es preocupante: la temperatura media del aire en la región mediterránea ya ha aumentado más de 1,5 °C, que es el límite que marca el Acuerdo de París. En lo que concierne al agua, el Mediterráneo se está calentando entre 3 y 4 veces más deprisa que la media de los océanos. Son datos que conoce muy bien Joaquim Garrabou, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y experto en los impactos que el cambio climático está causando en los ecosistemas marinos. Él ha podido atestiguar cómo, durante el verano de 2022, cuando se observaron las temperaturas de las aguas del mar más altas desde que se tienen registros en el Mediterráneo occidental y el Adriático, las olas de calor marinas han causado eventos de mortalidad masiva que han afectado a decenas de especies, sobre todo organismos bentónicos: corales, esponjas, algas, equinodermos, fanerógamas, briozoos, peces… 

«Las temperaturas anormalmente elevadas del agua del mar provocan olas de calor que en las últimas décadas se han incrementado tanto en frecuencia como en extensión y severidad», asegura el biólogo. Los episodios de mortalidad registrados en nuestras aguas son comparables al blanqueamiento de los corales o a la muerte de los bosques de kelp propios de mares tropicales y templados. 

Para muestra, estas imágenes, reflejo del daño infligido por estas anomalías térmicas sin precedentes, cuyos efectos se han observado hasta los 30 metros de profundidad.

Población de gorgonia en la Costa Brava
Jordi Chías

En la Costa Brava, una población de gorgonias se ha visto afectada por un evento de mortalidad masiva causado por estrés térmico. El umbral de temperatura crítico para esta especie son los 25 °C.

Blanqueamiento de coral
Jordi Chías

Este coral (Oculina patagonica), fotografiado en Baleares, exhibe en condiciones normales tonos marrones. Las altas temperaturas han provocado su blanqueamiento y su posterior muerte. 

Mortandad masiva de esponjas de mar
Jordi Chías

Los poríferos o esponjas de mar son otro filo de animales gravemente afectado por el calentamiento global. Se han documentado episodios de mortalidad en varios lugares del Mediterráneo.

Posidonia oceánica
Jordi Chías

Se ha observado que la posidonia oceánica, como esta de Baleares, florece de forma exagerada cuando se halla bajo estrés ambiental, lo que los expertos estiman como un mecanismo de supervivencia. 

Este artículo pertenece al número de Marzo de 2023 de la revista National Geographic