Todo indica que la desigualdad entre géneros es un tema que no debe dar para mucho entre las parejas de meros carboneros (Hypoplectrus nigricans). Estos peces, habitantes de los arrecifes de coral del mar Caribe y del Atlántico occidental, pertenecen a la infraclase de los teleósteos, en la cual se halla la mayoría de las algo más de 30.000 especies de peces existentes. Aunque casi el 90% de los teleósteos son gonocorosos, palabro que define a los animales con un solo sexo, algunos son hermafroditas, es decir, un mismo individuo ostenta ambos sexos, ya sea de manera simultánea o secuencial. Ciertamente eso no es ninguna rareza, muchísimas especies en la naturaleza lo son, en especial un gran número de plantas con flores y animales invertebrados y algunos peces, como los meros de nuestra historia.

Lo curioso de este caso es que ellos son lo que se conoce como hermafroditas simultáneos: ambos congéneres se intercambian los roles sexuales después de cada puesta, algo que solo sucede si están emparejados. La cosa funciona así, cuenta la bióloga Verónica Narvaez, profesora del Centro de Investigación en Dinámica Celular de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en México: «Aquel que ya tiene huevos listos para ovular lo anuncia emitiendo feromonas y atrae a un ejemplar que hace de macho. Entonces la ‘hembra’ ovula y el ‘macho’ fecunda esos huevos». Si la puesta es exitosa, habrá más, pero en la próxima el padre se convertirá en madre y ella aportará el esperma. Esa dinámica recíproca estimula la liberación de huevos — estos quedarán a la deriva a la buena del dios Neptuno— y vincula el hecho de que un macho tenga éxito a que haya demostrado antes ser una buena hembra reproductora. ¡Una idea interesante!

OTROS DATOS

De la familia de los serránidos, los meros carboneros viven en la zona nerítica del mar, es decir cerca de la costa pero sin contacto directo con el litoral. Habitantes de aguas templadas y tropicales, se alimentan de zooplancton. Los adultos miden entre 8,5 y 15 centímetros y su coloración es gris azulada. Sus poblaciones no sufren amenazas importantes.

Este artículo pertenece al número de Junio de 2021 de la revista National Geographic.

Más Sobre...
Peces Biodiversidad