Durante la mayor parte de la historia de nuestra especie, la playa marcó la frontera entre la seguridad de la tierra firme y los peligros del mar. En la Antigüedad la playa era el gran abismo, escenario de tempestades y naufragios, guarida
de monstruos marinos. Hubo que esperar hasta el siglo XVIII para que los médicos británicos empezasen a prescribir a sus pacientes baños de mar vigorizantes para tratar melancolías y otras debilidades del espíritu. Con el tiempo, la costa se convirtió en el destino soñado de multitudes.

 

Playa de Scarborough
Ilbusca/Getty Images

Scarborough fue una de las playas donde comenzó la nueva costumbre cultural de acercarse al mar durante los meses más calurosos del año

El surgimiento de las clases medias en los siglos XIX y XX cambió nuestra relación cultural con el mar, tal y como explica el historiador Alain Corbin en su libro The Lure of the Sea: The Discovery of the Seaside in the Western World, 1750-1840. La playa se convirtió en un espacio de ocio. Los litorales del planeta se desarrollaron más que ninguna otra zona. Y surgió la economía azul, que abarca todas las actividades económicas asociadas al mar y a la costa, como son la pesca, la acuicultura, el turismo, la actividad portuaria, el transporte marítimo, la construcción naval, las energías renovables oceánicas, la biotecnología azul e incluso la robótica marina.

Por primera vez, y ante los preocupantes escenarios a los que se enfrentan las zonas costeras de todo el mundo –expuestas a inundaciones más frecuentes y a la salinización, así como al agotamiento de los recursos marinos–, diversos destinos turísticos se han propuesto buscar respuestas comunes. Uno de estos pasos se dará entre el 15 y el 17 de noviembre en Almería con la organización del I Congreso Sun & Blue de Turismo Azul. Contará con la presencia de ponentes, científicos, empresarios y responsables de programación de diversas regiones turísticas, y la revista National Geographic se suma al evento en calidad de media partner. El director de la edición española y portuguesa ofrecerá una presenta ción sobre National Geographic y la evolución del concepto de turismo azul.

Más Sobre...
Ecología