Obras de arte que salen de una pecera

Visurate Angkatanavich vive desde siempre fascinado por los peces. Hace unos años comenzó a retratar los peces luchadores de Siam, una mascota común, en diferentes iluminaciones.

Actualizado a

Visarute Angkatanavich siente fascinación por los peces desde que tiene uso de razón. A los siete años se aficionó a la fotografía, primero con una Kodak desechable y más tarde con la Nikon FM de su padre. Pero no combinó ambas pasiones hasta que tuvo hijos y empezó a pasar más tiempo en su casa de Bangkok.

Tras estudiar las características y los cuidados que deben recibir los peces luchadores de Siam, que también reciben el acertado nombre científico de Betta splendens, se hizo con varios ejemplares en una tienda de mascotas del Mercado de Chatuchak de su ciudad y empezó a fotografiarlos, experimentando con diferentes recipientes e iluminaciones. «No puedo pedir a los peces que actúen como si fueran personas», admite, así es que aprendió a engatusarlos para que adoptasen diversas posturas a base de manipular el tamaño y la forma de las peceras. Un acuario alto, por ejemplo, incita al luchador de Siam a zambullirse a lo grande. Angkatavanich, que lleva años fotografiando peces, tiene una idea bastante clara de qué esperar a continuación. Pero captar el momento mágico sigue teniendo su intríngulis. Hay que «pulsar el disparador y esperar que se produzca el milagro».

La inspiración está en todas partes, dice este fotógrafo tailandés. Él encontró la suya en una pecera.

Aunque comprende el atractivo de fotografiar animales en lugares remotos, como aves en la selva amazónica, él encuentra la inspiración en su propia casa, donde, si la luz es adecuada, los peces parecen «colores en movimiento» dentro del marco de un cuadro, dice. Y lo mejor de todo es que sus protagonistas pasan a ser de la familia. 

Pex luchador de Siam

Visarute Angkatavanich

1 / 12

Pex luchador de Siam

Hay peces luchadores de Siam de muchas formas y colores, pero esta variedad, llamada de media luna en alusión a la forma de su cola, es la favorita del fotógrafo Visarute Angkatavanich.

STOCKPKG MJ8859   DSC6936

Visarute Angkatavanich

2 / 12

Tonos apagados

Fotografiar este ejemplar macho de color verde oscuro fue todo un reto, dice Angkatavanich: sus tonos son apagados en comparación con otras variedades. Pero la suma de aletas espectaculares y actividad incesante logró que la imagen funcionase.

STOCKPKG MJ8859   DSC3914

Visarute Angkatavanich

3 / 12

Obturación alta y flash estroboscópico

Con una velocidad de obturación alta y un flash estroboscópico, la fotografía puede revelar características demasiado sutiles para el ojo humano, afirma Angkatavanich. En esta toma, un luchador de Siam rojo parece transmutarse en un ave del paraíso.

STOCKPKG MJ8859

Visarute Angkatavanich

4 / 12

Dos años, dos peces

Esta fotografía y la siguiente, tomadas con dos años de diferencia, retratan peces diferentes en la misma posición, algo que no ocurre prácticamente nunca según afirma Angkatavanich. El fotógrafo no daba crédito a su buena suerte.

STOCKPKG MJ8859   DSC9112

Visarute Angkatavanich

5 / 12

Personajes ocultos

Angkatavanich piensa que cada imagen contiene a la vez una suerte de personaje oculto. En la imagen anterior, por ejemplo, ve en las aletas del pez a una mujer vestida de blanco; en ésta, a un hombre cubierto con una túnica oscura.

STOCKPKG MJ8859   DSC2961

Visarute Angkatavanich

6 / 12

Pex luchador de Siam en su pose habitual

«Esta es la pose convencional del pez luchador de Siam –dice Angkatavanich–. Sencilla y elegante».

STOCKPKG MJ8859

Visarute Angkatavanich

7 / 12

Pez luchador de Siam con espectaculares aletas

Las espectaculares aletas y los llamativos colores del pez luchador de Siam que conocemos hoy son el resultado de siglos de cría selectiva. Según los científicos es uno de los primeros peces que se domesticaron. Hay registros en Thailandia que se remontan al siglo XIV.

STOCKPKG MJ8859   DSC3173

Visarute Angkatavanich

8 / 12

Pez luchador de Siam azul

La cámara de un fotógrafo revela el aspecto más artístico de una mascota común, el pez luchador de Siam.

STOCKPKG MJ8859   DSC4466

Visarute Angkatavanich

9 / 12

Nativos del Sudeste asiático

En la naturaleza, los peces luchadores de Siam son nativos de países del Sudeste asiático como Thailandia, Malasia, Indonesia, Vietnam, Laos y Camboya. 

STOCKPKG MJ8859   DSC7607

Visarute Angkatavanich

10 / 12

Imaginación al poder

Para Angkatavanich, este luchador de Siam dorado parece un adorno de la época barroca. Le gusta que el espectador use su imaginación y vea algo totalmente distinto. «Es lo mejor de esta obra», asegura. 

STOCKPKG MJ8859  DSC 3464

Visarute Angkatavanich

11 / 12

Populares como mascotas

Estos peces son muy populares como mascotas, pero los expertos advierten de que requieren más cuidados de los que la gente pueda pensar, como un acuario de al menos 20 litros con algunas plantas que imiten el entorno natural de los animales.

STOCKPKG MJ8859  DSC 8655

Visarute Angkatavanich

12 / 12

Ejemplar amarillo de media luna de pez luchador de Siam

Los peces luchadores de Siam evolucionaron para tolerar aguas estancadas o de movimiento lento, donde el oxígeno es escaso. Como resultado, pueden complementar su consumo de oxígeno tomando aire en la superficie del agua, como está a punto de hacer este ejemplar amarillo de media luna.

Este artículo pertenece al número de Agosto de 2023 de la revista National Geographic.