La población de Europa está cambiando. ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tendrá?

A principios del siglo XXI había un africano por cada europeo, pero a finales de siglo habrá siete por cada europeo. En Europa la población envejece, mientras que África tiene la población más joven. Por otra parte, en ese continente hay países que han desarrollado clases medias robustas cuya mejora en el nivel de vida conduce a la migración, porque por fin la gente tiene dinero para elegir dónde vivir. Esa suma de crecimiento poblacional en África y la aparición de nuevos Estados con una clase media de éxito se traducirá en un aumento de la migración hacia Europa. Y sí, esto puede conllevar más populismo de derechas, antiinmigrante, que quiera mantener poblaciones «puras».

¿Qué papel desempeña el espacio en la geopolítica?

A finales del Renacimiento, principios de la Edad Moderna, españoles y portugueses exploraron los océanos. ¿Y qué provocó? Que los océanos formasen parte del poder militar. Dondequiera que vaya la humanidad, con ella irán el conflicto y la lucha, así que en un sentido militar, el espacio formará parte del campo de batalla. Por otra parte, con la superpoblación mundial, la humanidad buscará nuevos lugares donde vivir, y esto supondrá un impulso para la exploración. Esto no tiene por qué producirse de forma lineal. Por ejemplo, Estados Unidos envió hombres a la Luna hace 50 años, luego hubo un parón, y ahora, con empresas privadas y otros países interesados, la exploración espacial está volviendo a despegar.

¿Cómo influyen en la política actual las redes sociales?

Las democracias funcionaban mejor en la era de la imprenta y la máquina de escribir, porque había más periódicos con artículos extensos y profundos que mostraban la complejidad de los temas, y con ello tendían a fomentar la moderación en el centro político. Pero en las redes sociales todo son extremos, todo gira en torno a las pasiones. Y es lo que realmente ha destruido la gobernanza en la política estadounidense. Es imposible imaginar a Donald Trump en otro lugar que no sea en sus redes sociales, en esta era tecnológica digital. No hay papel impreso para alguien como él y creo que existe un argumento similar cuando hablamos de políticos populistas en Europa, y de cómo han utilizado y han sido capaces de ser empoderados por la pasión de las redes sociales.

 

 

Más Sobre...
Geografía