De pequeño no me cansaba de leer sobre temas de exploración polar. Robert Peary, sir Edmund Hillary, sir Ernest Shackleton… Las historias de aquellos exploradores y sus tripulaciones, en lucha contra los elementos y las adversidades del Ártico y el Antártico, rebosan tal grado de dramatismo y emoción que me dejaban embobado. Hoy sigo fascinado ya no solo por esos relatos, sino también por las regiones que exploraron, lugares que nos cautivan por su belleza, pero que además revisten importancia crítica por lo que nos explican sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.
El artículo de portada de este número es en sí mismo una odisea de exploración ártica. A mediados del siglo XIX, sir John Franklin se puso al frente de una tripulación de 128 ingleses y partió en busca del esquivo paso del Noroeste, una ruta marítima por el Ártico que conectaba el Atlántico y el Pacífico.
Cuando las dos naves de Franklin quedaron atrapadas en el hielo, los hombres pudieron llegar finalmente a tierra firme, pero ninguno de ellos, que sepamos, so-brevivió a la expedición. El misterio de lo que les ocurrió al capitán británico y a los suyos sigue intrigando a muchos. Entre ellos, al escritor Mark Synnott y al fotógrafo Renan Ozturk, que el verano pasado zarparon desde Maine a bordo del velero de Synnott para reproducir la ruta de la malograda expedición en busca de respuestas sobre lo ocurrido.
Navegar por el paso del Noroeste es hoy más fácil que en tiempos de Franklin –en parte, y por desgracia, debido al calentamiento del mar–, pero Synnott y Ozturk descubrieron en sus propias carnes que sigue siendo una travesía difícil y peligrosa. No se pierda su relato.
Esperamos que disfrute del número.
Este artículo pertenece al número de Septiembre de 2023 de la revista National Geographic.