Como a muchos de ustedes, en National Geographic siempre nos ha fascinado el antiguo Egipto. Su increíble sofisticación en todos los aspectos, desde la agricultura hasta la arquitectura y el arte, pasando por sus políticas e intrigas palaciegas, sus complejos rituales, en especial los relacionados con la muerte: gran parte de lo que mantiene viva la llama de nuestro interés por la civilización egipcia es lo que aún no comprendemos del todo. Tal vez por eso la egiptología es hoy tan popular como lo fue tras el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922.

El corresponsal de National Geographic Maynard Owen Williams fue una de las primeras personas autorizadas a estar presentes en la apertura oficial de la tumba de Tutankamón. En el número de mayo de 1923 se confesaba «decepcionado» por no haber podido visitar más que las cámaras vaciadas casi por entero, en vez de la sala que se decía estaba «llena hasta el techo» de tesoros. En el ínterin, esos tesoros han sido protagonistas en las páginas de nuestra revista, por ejemplo en el número del 75° aniversario (octubre de 1963), cuando presentamos las imágenes en color que F. L. Kenett tomó del «tesoro de oro» del joven faraón. Y en junio de 2005 mostramos una nueva reconstrucción facial del rey niño basada en una tomografía de la momia que se obtuvo con equipos donados por National Geographic Society y Siemens AG.

Dedicamos gran parte de este número a Egipto para celebrar dos grandes aperturas: la de la tumba de Tutankamón, ahora hace un siglo, y la del tan esperado Gran Museo Egipcio (GEM), donde se expondrán casi todos los tesoros que albergaba. El GEM se inaugura tras 20 años de obras y más de mil millones de dólares de inversión. Dos de sus 12 salas de exposición están dedicadas a Tutankamón y mostrarán, juntos y por primera vez, casi todos los hallazgos de su tumba. Nuestra cobertura incluye una galería fotográfica de algunas de esas piezas; un inventario de la tumba; un detallado examen de la momia, y una exploración del GEM y de la labor de sus conservadores en aras de desvelar y divulgar la historia egipcia.

Y puesto que el tratamiento que las sociedades dan a su pasado a menudo refleja sus ideales del presente, también viajamos a la Nueva Capital Administrativa de Egipto, la refulgente ciudad del desierto que ahora mismo se construye a 45 kilómetros de El Cairo. Será la decimoctava capital de la historia de Egipto.

Esperamos que disfrute de la lectura de este número tanto como nosotros hemos disfrutado creándolo.



Este artículo pertenece al número de Noviembre de 2022 de la revista National Geographic.