Desde su fundación en 1888, National Geographic ha sido sinónimo de exploración. Estamos comprometidos con explorar desde lo más cercano hasta lo más remoto, y no solo por la satisfacción que ello reporta, sino porque es una labor que enriquece el conocimiento y la comprensión colectiva del mundo que habitamos.
Pero es mucho más que una actividad académica. Pensamos que fomentar el conocimiento del mundo es fundamental para inspirar el deseo de cuidarlo. Por eso, ahora que la fragilidad medioambiental es más palmaria que nunca, la exploración resulta tan vital y necesaria como siempre.
Con motivo del 135° aniversario de National Geographic Society y de esta revista, nuestro número de julio celebra la exploración. Reflexionamos sobre los grandes exploradores que han formado parte de la familia National Geographic e indagamos por qué a lo largo de la historia los seres humanos nos hemos visto impulsados a explorar. Nos detenemos especialmente en el presente y el futuro de la exploración, vistos a través de la lente de nuestros Exploradores, cuya labor innovadora apoya la Sociedad.
En estas páginas encontrará los perfiles de algunos de estos individuos extraordinarios, así como artículos más extensos sobre algunos de sus proyectos más apasionantes: la primera entrega de Tom Peschak desde su expedición de dos años de duración por la Amazonia, los últimos descubrimientos de Lee Berger acerca de nuestros antiguos ancestros y la documentación a cargo de David Doubilet y Jennifer Hayes sobre una reintroducción sin precedentes de tiburones.
Esperamos que disfrute del número.
Este artículo pertenece al número de Julio de 2023 de la revista National Geographic.