¿Qué hace un hombre mientras camina incesantemente durante 10 años, recorrien-do más de 19.000 kilómetros a pie? Piensa.
Piensa en lo que le ha sucedido al planeta desde que nuestros ancestros desarrollaron la capacidad cerebral suficiente como para iniciar el largo viaje humano. Piensa en lo que le ha sucedido al periodismo desde 2013, el año en que comenzó una de las aventuras más largas financiada por National Geographic. Pero piensa sobre todo en la gran revolución del Antropoceno.
En un siglo hemos reconfigurado los paisajes como si fueran plastilina en manos de un niño. Cambiamos los usos del territorio y sustituimos las materias primas. Convertimos viejas profesiones en inútiles y creamos nuevas carreras. Hemos cambiado más el planeta en los últimos 100 años que en los seis millones de años anteriores.
Paul Salopek ha sido testigo de todo eso desde que en enero de 2013 se puso en camino en Etiopía y Yibuti, iniciando así su Caminata Más Allá del Edén, un viaje que reproduce el de nuestros ancestros desde que salieron de África. Es, en muchos sentidos, el cronista más documentado de nuestro tiempo porque ha visto con sus propios ojos las transformaciones que se están produciendo en la costa este de África, la península arábiga, el Sudeste Asiático y ahora la China rural.
En los Annales pontificum, los romanos documentaban los principales acontecimientos de cada año en una pizarra en blanco. Transcurridos doce meses, los más significativos se plasmaban sobre un pergamino, dándole cierta carta de eternidad para la memoria futura.
Desde hace diez años, Paul Salopek publica en las páginas de esta revista una crónica exhaustiva de nuestro tiempo. ¿Le estamos prestando suficiente atención?
Este artículo pertenece al número de Agosto de 2023 de la revista National Geographic.