El pasado mes de febrero, el Ministerio para la Transición Ecológica de España anunció la próxima inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial (LESPE) por ser una pieza fundamental de nuestro patrimonio cultural y científico y proporcionar importantes servicios ambientales a los ecosistemas naturales. Eso conllevará que el cánido deje de ser considerado especie cinegética en todo el territorio español, algo que hasta ahora sucedía solo en sus áreas de distribución al sur del Duero. El acuerdo, obtenido a duras penas, ha contado con el voto a favor de nueve comunidades autónomas, ocho votos en contra y tres abstenciones, siendo las posiciones desfavorables las de los territorios que albergan la mayoría de los lobos, en especial Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, que claman que los lobos atacan al ganado sin que el sector reciba suficiente compensación.

«La participación y el diálogo de todos los sectores es fundamental para gestionar y conservar al lobo y para alcanzar la coexistencia con la ganadería extensiva», afirma Gema Rodríguez, al frente del Programa de Especies de WWF, entidad que lleva mucho tiempo luchando para asegurar la pervivencia de este carnívoro. El apoyo al sector ganadero en la adopción de medidas preventivas, como la colocación de mallas cinegéticas y vallados eléctricos y el uso de mastines, así como el pago ágil y justo de compensaciones de daños son esenciales, añade. Sin duda: el futuro del lobo y de muchas otras especies depende de que alcancemos un consenso social que revierta en la salvaguarda de la rica biodiversidad de nuestro territorio.

----

EL LOBO EN EUROPA

Mapa del lobo ibérico en Europa
Mapa: NGM-E. Fuente: WWF

En todo el continente europeo hay unos 17.000 lobos, según los últimos datos de 2016. La población más numerosa es la balcánica, con unos 4.000 individuos, seguida de la de los Cárpatos con aproximadamente 3.800 ejemplares. En tercer lugar se halla la población ibérica, con unos 2.500 individuos repartidos entre España y Portugal. En la UE el lobo está «estrictamente protegido» en la mayor parte de los países, y «protegido» en algunos.

Este artículo pertenece al número de Mayo de 2021 de la revista National Geographic.

Más Sobre...
Lobos Biodiversidad