Una sola salud, un único medio ambiente: la salud humana, la animal y la de los ecosistemas son interdependientes. Este concepto que la actual pandemia ha puesto de relevancia aborda de forma interdisciplinar la gestión de la salud global y la de la expansión de las enfermedades zoonóticas, las que saltan de la fauna a las personas. Las zoonosis pueden estar generadas por virus –como el SARS-CoV-2 causante de la COVID-19–, hongos, protozoos o bacterias. Entre estas últimas, algunas representan una amenaza añadida por su resistencia a los antibióticos, como Campylo-bacter y Salmonella, las dos bacterias intestinales que causan más gastroenteritis en humanos. Ambas suelen ocasionar infecciones leves, pero pueden ser mortales si los antibióticos dejan de tener efecto sobre ellas.

Ahora, un estudio realizado por expertos en salud animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) y biólogos de la Universidad de Barcelona (UB) ha revelado que las gaviotas dispersan estas bacterias en el medio ambiente con mucha facilidad. Los investigadores las han hallado, incluidas cepas resistentes a antibióticos, en las nueve colonias de gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y gaviota de Audouin (Larus audouinii) que han estudiado en España y Túnez. «Las gaviotas son animales que cada vez más buscan alimento en zonas urbanizadas o en vertederos, donde hay restos de alimentos y son más propensas a infectarse por bacterias de origen humano», explica Jacob González-Solís Bou, experto en ecología de aves marinas e investigador del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la UB. Por ello, añade Marta Cerdà, investigadora del Centro de Investigación en Salud Animal (CReSA) del IRTA, las gaviotas nos pueden alertar sobre el grado de amenaza que representan los antibióticos en el medio ambiente.

Las gaviotas dispersan bacterias en el medio ambiente con mucha facilidad. Las dispersan tanto en el ámbito rural como en el urbano a través de sus desplazamientos locales y migratorios.
Gráficos: David Martínez. Fuente: Noelia Antills

Este artículo pertenece al número de Abril de 2021 de la revista National Geographic.

Más Sobre...
Bacterias Virus