«A nivel ornitológico, para mí lo más interesante de Asturias es la combinación de aves de alta montaña, forestales y marinas», dice el biólogo, escritor e ilustrador Luis Frechilla, autor de la Guía de las aves de Asturias. Sin duda esta tierra, donde confluyen diversos ecosistemas que abarcan desde la alta montaña hasta el mar, ofrece a la fauna en general una gran diversidad de hábitats. No en vano la lista de las aves de Asturias supera las 400 especies que han sido citadas al menos en una ocasión, una cifra que aumenta lentamente casi cada año con el descubrimiento de nuevas especies accidentales o de difícil identificación.
«De todas ellas, 170 son nidificantes. A su vez, unas 250 son regulares, es decir, que se observan prácticamente todos los años en mayor o menor número, y el resto, algo menos de 150, son accidentales –explica Frechilla–. La mayoría son migratorias, y es muy importante el número de aves estivales que llegan a la región para reproducirse en primavera y verano (un centenar de especies), así como las que se observan estando de paso durante la invernada (250 especies)». Aunque se puede disfrutar del avistamiento de aves durante todo el año, Frechilla señala que la mejor época para ver aves alpinas en la alta montaña es mayo y principios de junio, incluso julio y agosto. En la costa, las estaciones de mayor atractivo son el otoño y el invierno, con mención especial al mes de octubre por la llegada masiva de aves migratorias, a veces en espectaculares entradas que se denominan «caídas de migrantes», cuando ejemplares de determinadas especies arriban por cientos o por miles a las rasas costeras asturianas tras una extenuante travesía marina sobrevolando el golfo de Vizcaya.
¿Qué recomendaría este avezado ornitólogo a los nuevos birdwatchers? «Les diría que presten atención a todas las aves, también a las más comunes, y que dediquen tiempo a observarlas con detenimiento hasta aprender a reconocerlas incluso por el canto o por las notas de contacto que emiten de forma habitual. El paisaje se transformará entonces en un mundo habitado por seres conocidos, entre los cuales siempre aparecerá uno que no seremos capaces de identificar. Ese es el que habrá que ir a buscar para seguir aprendiendo».
UBICACIÓN DE LAS AVES DE ASTURIAS
Este artículo pertenece al número de Septiembre de 2021 de la revista National Geographic.