Uno de los hitos más importantes de la evolución de los vertebrados –incluso más trascendental que los primeros paseos por tierra firme de nuestros antepasados acuáticos– fue la aparición de la mandíbula. Este hueso, que permite desde masticar hasta vocalizar, es esencial para la supervivencia del 99 % de los vertebrados vivos, entre ellos los humanos. De los muchos peces sin mandíbula que surcaron los antiguos mares de la Tierra, hoy solo quedan las lampreas y los mixinos. A la rica historia que narra la aparición de los gnatostomados, o vertebrados mandibulados, siempre le habían faltado las primeras páginas… hasta que en unas rocas de China aparecieron los dientes y esqueletos íntegros más antiguos jamás localizados.

En cuatro estudios publicados este año en la revista Nature, un equipo de científicos dirigido por el paleontólogo Min Zhu describe unos fósiles encontrados en dos formaciones rocosas –de 436 millones y 439 millones de años de antigüedad respectivamente– del sur de China. Aunque son diminutos –esqueletos de apenas un par de centímetros de largo y espirales de dientes de solo unos milímetros–, constituyen un tesoro de detalles anatómicos. El ADN de los vertebrados vivos sugiere que los primeros vertebrados mandibulados surgieron hace no más de 450 millones de años, pero sus esqueletos más antiguos no superaban los 425 millones de años de antigüedad… hasta que aparecieron estos fósiles. Su hallazgo ofrece a la ciencia un impresionante legado evolutivo. 

 

DESCUBRIMIENTO: Yacimiento de ictiofósiles.

UBICACIÓN: Provincia de Guizhou y municipio de Chongqing, a unos 100 kilómetros de Yongdong.

IMPORTANCIA: Formaciones rocosas que contienen los dientes y esqueletos completos más antiguos de vertebrados mandibulados conocidos hasta la fecha.

 

Este artículo pertenece al número de Septiembre de 2023 de la revista National Geographic.

 

Más Sobre...
Fósiles