La primavera suele ser una estación de inestabilidad meteorológica en nuestro país. Son frecuentes los chaparrones, las tormentas y los cambios de tiempo, pero esta primavera 2023 las lluvias están siendo protagonistas por su ausencia.
Desde el 1 de enero en algunos lugares de España llevan cien días sin ver caer lluvia relevante del cielo. La situación de nuestros embalses no es mejor. El nivel de estos ha seguido descendiendo en el mes de abril y actualmente se encuentran al 50,65%, un valor que se sitúa bastante por debajo de la media de los últimos 10 años. La situación no tiene perspectivas de mejorar en las próximas semanas y podría ser realmente preocupante de cara al verano, los meses más cálidos y con mayor ausencia de lluvias de todo el año en España.
Pero ¿qué es lo que está pasando para que no llueva de forma tan prolongada? Y lo más importante ¿va a llover en el corto, medio y largo plazo?
Cuándo lloverá
Foto: iStock
La explicación a la ausencia prolongada de lluvias es bastante sencilla desde el punto de vista meteorológico y radica en la estabilidad atmosférica que estamos viviendo.
La presencia de anticiclones desde casi comienzo de año y de dorsales en altura ha hecho que no lleguen lluvias a nuestro país. Los anticiclones son áreas de alta presión en las cuales se inhibe la formación de nubes y por lo tanto de precipitaciones; las dorsales son estructuras en capas más altas de la atmósfera donde el aire es estable y tiene movimientos en los que se ve forzado a descender de altitud, sobrecalentándose. Este patrón meteorológico ha traído consigo un mes de febrero y marzo muy seco en los cuales ha llovido poco más del 30% de lo que suele llover en esos meses. De hecho, este mes de marzo ha sido el sexto mes de marzo más seco desde 1965 y el segundo más seco del siglo.
A este ambiente seco se le han unido las altas temperaturas que estamos experimentando desde hace meses. Las temperaturas se están situando muy por encima de la media en esta época del año en nuestro país y hemos tenido ya las primeras noches tropicales en plena primavera.
SE ALARGA EL VERANO
Sabemos que, en general, las temperaturas están aumentando en nuestro país en todas las estaciones debido al calentamiento global. El verano se está alargando al ritmo de nueve días por década y ya dura cinco semanas más que en los años ochenta. Pero no solo se calienta la tierra, nuestros mares incrementan su temperatura y, en especial, el mar Mediterráneo que comenzó una ola de calor marina el verano pasado y en algunos casos llegó a estar más de seis grados por encima de la media. De hecho, desde 1982, el Mediterráneo ha acumulado de media, aproximadamente 1.5ºC.

Las previsiones nos indican que los próximos meses las temperaturas continuarán situándose por encima de lo normal en toda España y el verano puede ser realmente cálido en el país y en gran parte del continente europeo. A corto plazo no se esperan lluvias importantes que ayuden a paliar la sequía y los meses estivales –los meses más secos del año según la media– no esperan aportar una mejora a la situación hídrica que atravesamos.
Impacto directo
Las consecuencias de esta ausencia de lluvias, ambiente seco y temperaturas al alza son los graves incendios que ya estamos experimentando y que muy probablemente se agravaran en los meses de verano. Pero la falta de lluvia tiene un impacto directo también en la disponibilidad de agua y en la producción de alimentos con consecuencias como aumento del precio de estos, disminución de la calidad de los alimentos e impacto en la economía y medio de vida de muchas personas.
Sin duda, este es uno de los grandes desafíos que enfrenta nuestro planeta en este 22 de abril, cuando se celebra el Día de la Tierra. Para conmemorarlo, National Geographic lanza una promoción que te permitirá disfrutar de contenido exclusivo, interesante y de calidad sobre el planeta. Se trata de una oportunidad única: acceso durante 12 meses al precio simbólico de 1 euro al mes, para que no te pierdas nada de lo que está sucediendo en el mundo.
Con tu suscripción a la revista, podrás leer todos los artículos de la web y de la app sin restricciones, recibirás una newsletter con contenido premium y podrás asistir a eventos solo para suscriptores. Nunca antes fue tan sencillo acceder a tanta información en una misma plataforma. Aprovecha esta oportunidad y únete a la revista antes del 30 de abril.