El Jet Propulsion Laboratory de la NASA difundió ayer en un comunicadolas últimas imágenes que obtuvo el rover Opportunity en Marte antes de ser devorado por una tormenta de polvo que lo dejó fuera de servicio en junio de 2018 por un fallo técnico o porque una capa de polvo cubrió sus paneles solares, con los que recargaba sus baterías. El último dato que envió el Opportunity a la Tierra es una imagen incompleta, publicada por National Geographic España el pasado 18 de febrero (la NASA difundió ayer otras dos últimas imágenes, en miniatura, cuya ínfima calidad impide su publicación; en ellas se vislumbra el Sol en el centro), y esta es la última panorámica obtenida por el rover en "su lugar de descanso final en Perseverance Valley", destaca dicho comunicado. Perseverance Valley es un sistema de depresiones poco profundas que "descienden hacia el este a lo largo de dos campos de fútbol aproximadamente".

La misteriosa panorámica no es una fotografía única sino que en realidad se trata de una composición de 354 imágenes individuales obtenidas con la cámara panorámica del Opportunity del 13 de mayo al 10 de junio de 2018. Unos pocos fotogramas aparecen en blanco y negro en la parte inferior izquierda: el rover impulsado por energía solar no tuvo tiempo de registrar esos lugares con los filtros verde y violeta, antes de que se produjera la intensa tormenta de polvo marciano en junio de 2018.
"A la derecha del centro se puede ver el borde del cráter Endeavour elevándose en la distancia. Justo a la izquierda de esto, las huellas del rover comienzan su descenso desde el horizonte y se abren camino a través de unas características geológicas que nuestros científicos querían examinar de cerca. Y en los extremos derecho e izquierdo se encuentra el fondo de Perseverance Valley y el suelo del cráter Endeavour, prístino e inexplorado, esperando las visitas de los futuros exploradores", ha explicado John Callas, el director del proyecto del Opportunity, del Jet Propulsion Laboratory.
Vídeo: Curiosidades sobre Marte
El planeta rojo continúa siendo un enigma en muchos aspectos, pero gracias al esfuerzo científico y misiones como la de Opportunity cada vez conocemos más su geología y su historia.