Un grupo de astrónomos ha tomado la imagen más detallada de la Luna jamás capturada desde la Tierra gracias al Telescopio Green Bank, el radiotelescopio totalmente dirigible más grande del mundo,situado en Virginia occidental, junto con el Very Long Baseline Array, un sistema de diez radiotelescopios que se operan de forma remota desde el Centro de Operaciones de Array ubicado en Socorro, Nuevo México.
Vídeo Curiosidades sobre la luna
En concreto, el Telescopio Green Bank (GBT) ha utilizado un transmisor de radar de baja potencia para capturar datos tiene una capacidad de hasta 700 vatios de potencia de salida a 13,9 GHz. Cuando lo dirigieron a la superficie de la Luna y recibió ecos de radar que ayudaron a obtener una imagen del cráter Tycho.
Con muy poca energía (apenas la que consume un horno microondas doméstico) se ha logrado obtener una resolución de un cráter de cinco metros.
Es decir, con muy poca energía (apenas la que consume un horno microondas doméstico) se ha logrado obtener una resolución del cráter de cinco metros. Así, las nuevas capacidades de radar del GBT introducirán una herramienta inédita en el mundo de la astronomía, lo que servirá para recopilar datos en resoluciones más altas y en longitudes de onda antes no disponibles.
Foto: Raytheon Technologies.
Las nuevas capacidades de radar del GBT introducirán una herramienta inédita en el mundo de la astronomía, como, por ejemplo, imágenes a muy alta resolución (área ampliada).
Sistema de defensa planetario
Este logro va más allá de la curiosidad astronómica, pues sus responsables aseguran que permite allanar el camino para desarrollar un sistema de radar de próxima generación para estudiar planetas, lunas y asteroides en el Sistema Solar.
Además, también permitirá ayudar a desarrollar una mejor forma de determinar hacia dónde se dirigen los asteroides si se dirigen a Tierra, y cuánto riesgo representan para la humanidad. No en vano, por el momento este sistema ya ha podido realizar pruebas en las que se ha localizado un asteroide de aproximadamente un kilómetro de diámetro a 2,1 millones de kilómetros de nosotros, más de 5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.