Suscríbete
  • NG España
  • Viajes NG
  • Historia NG
National Geographic España National Geographic España
  • CORONAVIRUS
  • Tests
  • Ciencia
  • Naturaleza
  • Foto del día
  • Segunda Guerra Mundial
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Síguenos Encuéntranos en las redes
    • National Geographic

    • NG Viajes

    • NG Historia

  • Suscríbete
  • Newsletter
Ordenar por

Ciencia

Pfizer anuncia una eficacia del 90% en su vacuna contra la COVID-19

Ciencia

Pfizer anuncia una eficacia del 90% en su vacuna

La farmacéutica espera producir hasta 50 millones de dosis de vacunas en 2020

Biominería espacial: microbios mineros a la búsqueda de tierras raras

Ciencia

Microbios mineros a la búsqueda de tierras raras

La capacidad de algunos microbios para para extraer del suelo elementos económicamente importantes a gravedad cero podría resultar crítico para el asentamiento en otros planetas

Las ventosas de los pulpos como inspiración médica

Ciencia

Las ventosas de los pulpos como inspiración médica

Una vez más la naturaleza ha servido para inspirar al ser humano. Un equipo de investigadores ha diseñado un nuevo dispositivo capaz de adherirse a los tejidos utilizados en injertos basándose en la capacidad de adhesión de las ventosas de los pulpos y los calamares.

10 creencias falsas sobre la dislexia

Ciencia

10 creencias falsas sobre la dislexia

Aunque mucha gente piensa que están íntimamente relacionados, los expertos afirman que no hay ninguna relación entre el nivel de inteligencia y la dislexia. Analizamos qué es la dislexia, a cuánta gente le afecta, qué consecuencias tiene...

Unos 300 millones de planetas de nuestra galaxia podrían ser habitables, según la NASA

Ciencia

300 millones de planetas habitables en la Vía Láctea

Un nuevo análisis elaborado a partir de datos del observatorio espacial Kepler de la NASA cuantifica con mayor precisión el número exacto de planetas habitables de la Vía Láctea.

Reconstruyen el cerebro de uno de los primeros dinosaurios

Ciencia

Así era el cerebro de uno de los primeros dinosaurios

El espécimen, datado en el triásico tardío, contaba con un pequeño encéfalo del tamaño de un guisante.

Las mujeres del Neolítico también cazaban

Ciencia

Las mujeres del Neolítico también cazaban

Un nuevo descubrimiento arqueológico contradice las hipótesis de que la caza en la prehistoria fue un dominio exclusivo de los hombres

Un asteroide podría impactar contra la Tierra en 2068

Ciencia

Un asteroide podría impactar contra la Tierra en 2068

Nuevas estimaciones apuntan que el asteroide Apofis, de unos 300 metros de diámetro, podría alcanzar nuestro planeta en 2068. Eso sí, las probabilidades siguen siendo muy bajas.

Kylinxia zhangi, la extraña quimera del Cámbrico

Ciencia

Kylinxia zhangi, la extraña quimera del Cámbrico

El hallazgo de una nueva y quimérica especie de artrópodo del tamaño de un camarón proporciona nuevas pistas sobre la evolución temprana del filo más numeroso y diverso del reino animal

Las claves de la inmunidad de rebaño

Ciencia

Las claves de la inmunidad de rebaño

¿Que es la inmunidad de rebaño? ¿Cuánta población quedaría protegida con esta medida? ¿Cuántas muertes ocasionaría? Esto es lo que dicen los científicos

Crean un nuevo material inspirado en la piel del camaleón

Ciencia

Crean un nuevo material inspirado en la piel del camaleón

Un equipo científico ha ideado un film flexible que cambia de color en función de la presión, la humedad o la elasticidad. El nuevo material está inspirado en la piel de los camaleones.

La agricultura en la Era Digital: un mundo (no tan) interconectado

Ciencia

La agricultura en la Era Digital: un mundo (no tan) interconectado

En la actualidad una buena conexión a Internet resulta especialmente indispensable para el desarrollo y la supervivencia en ciertas partes del mundo de sectores tan básicos como el de la agricultura, y es precisamente a estos lugares donde no está llegando la red

20 años de la Estación Espacial Internacional en solo un minuto

Ciencia

20 años de la ISS en solo un minuto

La Agencia Espacial Europea ha querido celebrar el 20 cumpleaños de la ISS con un pequeño vídeo en el que aparecen diversos momentos clave en la exploración espacial así como algunos de los astronautas que han vivido allí durante este tiempo.

El odio al contrario marca el voto en las elecciones

Ciencia

El odio al contrario marca el voto en las elecciones

Una investigación sobre el comportamiento humano ha puesto de manifiesto que en la actualidad prima más el desdén y el odio por el partido político contrario que el afecto por el partido propio.

Pterosaurios, el camino hacia la perfección alada

Ciencia

Pterosaurios: el camino hacia la perfección alada

150 millones de años de evolución hicieron de los pterosaurios los seres más temibles que jamás hayan surcado el cielo. Ahora un nuevo estudio ha analizado cómo se produjo esta adaptación gradual a su entorno.

Más de 1.000 estrellas desde la que los extraterrestres pueden detectar la Tierra

Ciencia

Los sistemas solares desde los que se ve la Tierra

Igual que nosotros dirigimos la mirada al espacio en busca de vida, la Tierra también es detectable desde el espacio exterior.

La NASA confirma que en la Luna hay más agua de la que se creía

Ciencia

La Luna tiene más agua de la que se creía

Las observaciones realizadas por un telescopio instalado en un Boeing 747 confirman la presencia de agua en el satélite terrestre. El hallazgo concuerda con las conclusiones vertidas en otro estudio, que desvela la presencia de unas 'trampas frías' donde nunca llega la luz solar, que pueden alcanzar temperaturas de 163 grados bajo cero. Las pesquisas confirman que la existencia de agua en forma de hielo será clave para las futuras misiones tripuladas.

Estrellas y planetas se forman y crecen a la vez

Ciencia

Estrellas y planetas se forman y crecen a la vez

Contraviniendo las hipótesis asumidas, nuevas observaciones con el radiotelescopio ALMA revelan como estrellas y planetas crecen y se forman de manera simultánea.

Cáncer, cultivos, mosquitos, ganado... ¿Para qué se utilizan ya las tijeras CRISPR del Nobel?

Ciencia

La revolucionaria técnica CRISPR ya se usa contra el cáncer

¿Se ha curado alguien con una terapia basada en CRISPR? ¿Existen tomates modificados con CRISPR?¿Qué se ha logrado en biotecnología animal? Analizamos para qué se usa esta innovadora técnica genética.

 Descubierta la pieza clave de la consolidación de la memoria

Ciencia

Descubierta la pieza clave de la memoria

¿Cómo se convierten la memoria a corto plazo en recuerdos lejanos? Este nuevo descubrimiento podría servir para tratar enfermedades como el Alzhéimer o el autismo.

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Ciencia

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

Cuando Dmitri Mendeléiev ordenó los elementos químicos en 1869 en una tabla en la que se colocaban según sus propiedades físicas, la química cambió para siempre.

El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

Ciencia

El agujero de la capa de ozono de la Antártida alcanza máximos históricos

Las mediciones registradas por el satélite Copernicus Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea muestran que este año el agujero ha alcanzado una profundidad y extensión máximas.

Científicos descubren uno de los mecanismos físicos de la adicción a la cocaína

Ciencia

Descubierta la clave de la adicción a la cocaína

Unas células de soporte conocidas como astrocitos juegan un papel fundamental en la formación de nuevas sinapsis en el núcleo accumbens, una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, el aprendizaje y la adicción

Cómo se controla la peligrosidad de la radiación del 5G

Ciencia

Cómo se controla la peligrosidad de la radiación del 5G

Decenas de antenas, dispositivos Bluetooth y cientos de teléfonos móviles nos rodean a diario. La llegada de la telefonía 5G abre nuevos debates en lo referente a la salud. ¿Es buena tanta radiación? ¿Quién controla los niveles de exposición y los posibles efectos sobre la salud? Analizamos lo que dice la ciencia.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • ...

Newsletters

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Te contamos qué ha sido lo más importante que ha ocurrido en el mundo cada semana desde los ojos de National Geographic.

Envío semanal los sábados

XX_SeeExample

Los grandes viajes más inspiradores y las escapadas más apetecibles cada semana en tu mail. ¡Apúntate y viaja!

Envío semanal los domingos

XX_SeeExample

Recibe cada semana los hallazgos más actuales y los reportajes más interesantes de Historia NG cómodamente en tu mail.

Envío semanal los jueves

XX_SeeExample

Suscríbete

Descubre lo extraordinario del ser humano y el planeta

Nueva Zelanda
más

Viaja a los lugares más lejanos del mundo

Toledo
más

Explora los secretos que guarda la historia

Velázquez en la corte de los Austrias
más

12 números desde 44.95€

Podcast de Historia

  • Ana Bolena, de reina de Inglaterra al patíbulo
  • Templarios, los banqueros de Europa
  • toro sentado, el último gran jefe de los sioux
  • Nostradamus, el profeta más famoso de la historia
  • Cátaros, el nacimiento de una herejía
  • La caza de brujas en el siglo XVII
  • Apócrifos, la historia alternativa de Jesús
  • Bodas reales al servicio de la política

Síguenos

  • National Geographic

  • NG Viajes

  • NG Historia

ANIMALES

  • Tiburones
  • Leones
  • Serpientes
  • Perros
  • Tortugas

Síguenos

  • National Geographic

  • NG Viajes

  • NG Historia

PERSONAJES

  • Leonardo da Vinci
  • Alejandro Magno
  • Napoleon
  • Einstein
  • Hitler

Síguenos

  • National Geographic

  • NG Viajes

  • NG Historia

DESTINOS

  • Londres
  • Paris
  • Roma
  • Lisboa
  • Berlin

Síguenos

  • National Geographic

  • NG Viajes

  • NG Historia

LO MÁS VISTO DEL MES

  • Los secretos de la tabla periódica
  • Fotos de animales en peligro de extinción
  • Las fotos de animales más graciosas de 2020
  • TEST: ¿Cuánto sabes sobre Hitler?
  • Las mejores fotos hechas con drones

Síguenos

  • National Geographic

  • NG Viajes

  • NG Historia

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
Alternate Text
Alternate Text
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Mentesana
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Black Friday

FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD VALIENTE

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

Escoge tu revista

Disfruta de un espectacular número cada mes en tu casa

  • PORATDA NGME JULIO

    12 REVISTAS + REGALOS

    - 25%

    44,95 €

  • PORTADA NGMV JULIO

    12 REVISTAS + REGALOS

    - 25%

    44,95€

  • PORTADA HNGM JULIO

    12 REVISTAS + REGALOS

    - 25%

    44,95€

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de National Geographic España?