"Los casos de sarampión de este año en la Región Europea de la OMS ya han superado el número total del año pasado. La alta cobertura de inmunización cada año en cada comunidad es la única forma de detener el sarampión para siempre" apunta la Organización Mundial de la Salud a través de su cuenta oficial de Twitter. Tras lo que concluyen tajantes: "La vacunación no es solo un derecho individual, sino también una responsabilidad".
En palabras del Dr. Siddhartha Datta, director del Programa, Enfermedades Prevenibles por Vacunación e Inmunización, "muchos factores han contribuido al aumento de los casos de sarampión en Europa, y dependen mucho del contexto del país. Algunas comunidades tienen acceso limitado al sistema de salud o el sistema de vacunación es insuficiente. Algunas personas retrasan o rechazan la vacunación porque temen los efectos adversos o no se dan cuenta de lo grave e incluso mortal que puede ser el sarampión" explica. Tras lo que apunta a través de un mail que "la información errónea sobre las vacunas puede disuadir a los padres de que vacunen a sus hijos o que los adultos se pongan al día con las vacunas que se han perdido".
En los últimos años el movimiento antivacunas ha tomado fuerza y desde la OMS ya no esconden su preocupación al respecto. Y más cuando aparecen datos como los presentados recientemente en relación con los casos de sarampión en la Unión Europea: en lo que llevamos de año ya se han registrado más casos de esta enfermedad que en todo 2018 junto.
Respecto al sarampión la OMS ha apuntado a través de su cuenta oficial de Twitter que "la vacunación no es solo un derecho individual, sino también una responsabilidad".
En un comunicado oficial la OMS ha confirmado que tras varios años de progreso constante hacia la eliminación del sarampión la Comisión Europea de Verificación Regional para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola (RVC por sus siglas en inglés) ha constatado un retroceso importante en la tendencia. Por primera vez desde que comenzaran a controlarse los casos de sarampión en la zona, 4 países (Albania, Chequia, Grecia y el Reino Unido) han perdido su estado de "erradicado". El aumento en los casos que comenzó en 2018 se ha mantenido en 2019 y solo en la primera mitad de año se han registrado alrededor de 90.000 casos frente a un total de 84.462 registrados en 2018.
Inmunización frente al sarampión
“Si no alcanzamos unos ratios altos de inmunización, tanto los niños como los adultos sufrirán innecesariamente y algunos morirán trágicamente”, ha apuntado el doctor Günter Pfaff, Presidente de la RVC, sobre el sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo. Por eso la OMS ha instado a las autoridades sanitarias a que analicen y aborden los factores que influyen en la cobertura de inmunización. Esto incluye ayudar al público a comprender la seguridad y los beneficios de las vacunas y capacitar a los trabajadores de la salud para comunicar estos beneficios a los padres.
Sin embargo no todo son malas noticias. Tanto Austria como Suiza alcanzaron ese estado de "erradicado" tras demostrar la interrupción de la transmisión endémica durante al menos 36 meses. Además el RVC también concluyó que la situación de la rubéola ha mejorado. 39 países lograron o mantuvieron el estado de "erradicado" (en comparación con 37 en 2017), 3 transmisión endémica interrumpida (en comparación con 5 en 2017) y 11 países continúan considerándose endémicos para la rubéola.