+

Teoría Relatividad Hombres hiena Prerrafaelitas Pueblo más bonito junio Nuevas especies Legio X Fretensis

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Ciencia

Qué son las cochinillas de la humedad

En ocasiones la presencia de animales nos dice mucho sobre un hábitat en concreto. Sucede con las cochinillas de la humedad, unos bichitos cuya presencia siempre está relacionada con entornos húmedos. ¿Qué son en realidad? ¿De qué se alimentan? ¿Transmiten enfermedades? He aquí algunas curiosidades.

Actualizado a 27 de noviembre de 2022, 15:30

Compartir

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

1 /7
No son insectos, sino crustáceos

Foto: Istock

1 / 7

No son insectos, sino crustáceos

Las cochinillas de la humedad no son insectos, sino crustáceos. En concreto, pertenecen al orden de los isópodos, suborden onisquíceos, un amplio grupo que incluye varios millares de especies. Se caracterizan por presentar un cuerpo ovalado de distintos colores, aunque generalmente son de color gris. No en vano, sus ancestros son grandes crustáceos marinos que colonizaron todos los continentes desde el período carbonífero, hace entre unos 360 y 300 millones de años. Podríamos decir que las cochinillas de la humedad están más emparentadas con las gamas que con los mosquitos.

Son inofensivas y no transmiten enfermedades a los humanos

Foto. Istock

2 / 7

Son inofensivas y no transmiten enfermedades a los humanos

Si encuentras cochinillas de la humedad en tu jardín o en el interior de tu casa no tienes por qué preocuparse. En realidad, estos animales son inofensivos y no transmiten ningún tipo de enfermedad. Tener una plaga de estos crustáceos no es santo de devoción de nadie, pero para eliminarlas no hace falta recurrir a una fumigación masiva. Acabar con la fuente de humedad es más que suficiente.

Son los únicos crustáceos que se han adaptado perfectamente a la vida terrestre.

Foto: Istock

3 / 7

Son los únicos crustáceos que se han adaptado perfectamente a la vida terrestre

La inmensa mayoría de los crustáceos son acuáticos. Los isópodos son uno de los pocos grupos que se han habituado a vivir en entornos terrestres, como lo han hecho otros miembros de este subfilo. Por ejemplo, los cangrejos. Estos animales, asociados con la presencia de humedad, desempeñan un papel crucial en ecosistemas de clima tropical, ya que ayudan a descomponer el material en descomposición asociado a entornos húmedos. En realidad, las cochinillas de la humedad son el grupo más exitoso de crustáceos terrestres, con varias adaptaciones a medios no acuáticos. Algunas especies incluso han evolucionado para ser capaces de canalizar el agua de las gotas del rocío hasta su organismo, mientras que otras se enrollan en forma de bola, no solo como medida de protección, sino también para conservar la humedad.

 

No hay que confundirlas con los bichos bola

Foto: Istock

4 / 7

No hay que confundirlas con los bichos bola

Algunas especies de cochinillas de la humedad tienen la particularidad de enrollarse cuando se ven amenazadas, de ahí que en muchos lugares se les conozca como ‘bichos bola’. Sin embargo, no hay que confundirlos con unos insectos que también se llaman igual. Para diferenciarlos, basta con tener en cuenta el número de patas. Como insectos que son los bichos bola tienen solo seis, mientras que las cochinillas de la humedad tienen 14.

Algunas especies son parásitas

Foto: "A world without parasites: Exploring the hidden ecology of infection"

5 / 7

Algunas especies son parásitas

Algunas cochinillas de la humedad se han convertido en parásitos de otras especies, sobre todo de peces, a los que chupan la sangre o se aferran a partes de su cuerpo, como la cabeza o la cola. En algunos lugares de clima tropical se han convertido en una plaga que amenaza a la ictiofauna de la zona.

Solo viven en entornos húmedos

Foto: Istock

6 / 7

Solo viven en entornos húmedos

Como su propio nombre indica, las cochinillas de la humedad necesitan entornos húmedos para sobrevivir. Si el ambiente se vuelve demasiado seco, sus líquidos vitales pueden secarse, lo que les llevaría a la muerte. Su tegumento (las capas más externas de su cuerpo) que no es estanco, lo que hace que se deshidraten rápidamente en contacto con el sol. Cuando se enrollan sobre sí mismas formando una bola no solo lo hacen para evitar peligros. También es una técnica para evitar la pérdida de agua y regular la temperatura.

Se alimentan de materia en descomposición

Foto: Istock

7 / 7

Se alimentan de materia en descomposición

La dieta de las cochinillas de la humedad se compone básicamente de animales y vegetales en descomposición. Actúan como fábricas de reciclaje natural, algo a lo que ayudan sus mandíbulas, desarrolladas para triturar una gran variedad de materiales.

Especial 20 aniversario: Historia National Geographic por solo 1€/mes ¡Solo 500!

Únete ahora

NUEVAS EDICIONES ESPECIALES: Descúbrelas a un precio exclusivo

Ver aquí

Relacionadas

¿Es posible morir de una sobredosis de alcohol?
Shutterstock

Salud pública

¿Es posible morir de una sobredosis de alcohol?

Constanza Vacas

Constanza Vacas

El virus de la enfermedad del beso y la esclerosis múltiple, una relación peligrosa
Iscotk

Día internacional de la esclerosis múltiple

Esperanza contra la esclerosis múltiple

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

La esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta más a mujeres jóvenes

La esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta más a mujeres jóvenes

Constanza Vacas

Constanza Vacas

LO MÁS VISTO

La OMS advierte sobre la próxima pandemia: ¿estamos preparados?
Foto: Istock

Salud pública

La OMS advierte sobre la próxima pandemia: ¿estamos preparados?

Los cinco puntos imprescindibles para entender la Teoría de la Relatividad
Shutterstock

5 claves para entender la Teoría de la Relatividad de Einstein

Noelia Freire

Noelia Freire

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos
Foto: Istock

La tabla periódica, la forma de ordenar los elementos químicos

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

La Alhambra oculta

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Escocia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Pompeya

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima
  • National Geographic Portugal

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • MicrosoftTeams image (6)

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 1€/mes

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC