Un mundo en miniatura, las mejores microfotografías de 2022

Existen multitud de universos que escapan al poder del ojo humano. Pero hoy gracias a la tecnología y al avance de la ciencia nos podemos adentrar en ellos de la mano del Nikon Small World Photomicrography, la competición que nos muestra las mejores microfotografías del año.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

La imagen de una mano embrionaria de un gecko gigante de Madagascar le ha valido al investigador de la Universidad de Ginebra, Grigorii Timin, para alzarse con el primer premio del certamen de microfotografía Nikon Small Word. Combinando magistralmente la tecnología y la creatividad artística, Timin se valió de la microscopía de alta resolución y la costura de imágenes para retratar la extremidad de esta especie, conocida como Phelsuma grandis. Previamente Timin hizo una tinción fluorescente y una la limpieza del tejido para capturar toda la mano embrionaria con un microscopio confocal. "Esta mano mide aproximadamente 3 milímetros de longitud, que es una muestra enorme para microscopía de alta resolución", cuenta el investigador.  "El escaneo consta de 300 mosaicos, cada uno con aproximadamente 250 secciones ópticas, lo que resultó en más de dos días de adquisición y aproximadamente 200 GB de datos". 

El resultado final da una idea de la belleza oculta y la complejidad del gecko, destacando los nervios en un color cian y los huesos, tendones, ligamentos, piel y células sanguíneas en una gama de colores más cálidos. "Esta imagen en particular es hermosa e informativa, como una visión general y también cuando la magnificas en una determinada región, arroja luz sobre cómo se organizan las estructuras a nivel celular", continua Timin. 

"Cada año, Nikon Small World reúne una selección de imágenes microscópicas que exhiben una gran variedad de técnicas científicas ejemplares bañadas de arte, y este año no fue la excepción", declara Eric Flem, Gerente de Comunicaciones de Nikon Instruments. "En la intersección del arte y la ciencia, la competición de este año destaca imágenes impresionantes de científicos, artistas y fotomicrógrafos de todos los niveles de experiencia y procedentes de todo el mundo". El segundo premio fue otorgado al doctor Caleb Dawson por una imagen del tejido mamario que muestra las células mioepiteliales contráctiles envueltas alrededor de alvéolos productores de leche. Las células se tiñeron con múltiples tintes fluorescentes en diversas rondas y se capturaron con un microscopio confocal. El tercer lugar fue capturado por Satu Paavonsalo y el doctor Sinem Karaman, y corresponde a una imagen de las redes de vasos sanguíneos en el intestino de un ratón adulto. Además de los tres primeros ganadores, Nikon Small World otorgo un especial reconocimiento a casi un centenar de imágenes más capturadas por científicos, fotógrafos y artistas de todo el mundo. En esta galería os mostramos una selección de las mejores. 

Mano embrionaria de un gecko gigante de Madagascar (Phelsuma grandis)

Foto: Grigorii Timin & Dr. Michel Milinkovitch / University of Geneva

1 / 28

Mano embrionaria de un gecko gigante de Madagascar (Phelsuma grandis)

Fotografía galardonada con el primer premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal. 63X.

Tejido mamario que muestra células mioepiteliales contráctiles envueltas alrededor de los alvéolos productores de leche

Foto: Dr. Caleb Dawson / WEHI, The Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research

2 / 28

Tejido mamario que muestra células mioepiteliales contráctiles envueltas alrededor de los alvéolos productores de leche

Fotografía galardonada con el segundo premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal. 40X.

Redes de vasos sanguíneos en el intestino de un ratón adulto

Foto: Satu Paavonsalo & Dr. Sinem Karaman / University of Helsinki

3 / 28

Redes de vasos sanguíneos en el intestino de un ratón adulto

Fotografía galardonada con el tercer premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal. 10X.

Hormiga (Camponotus)

Foto: Dr. Eugenijus Kavaliauskas

4 / 28

Hormiga (Camponotus)

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante luz reflejada. 5X.

Araña de cuerpo largo (Pholcus phalangioides)

Foto: Dr. Andrew Posselt / University of California, San Francisco

5 / 28

Araña de cuerpo largo (Pholcus phalangioides)

Fotografía galardonada con el cuarto premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes. 3X.

Moho del limo (Lamproderma)

Foto: Alison Pollack

6 / 28

Moho del limo (Lamproderma)

Fotografía galardonada con el quinto premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes y luz reflejada 10X.

 

 

Partículas de carbono no quemadas liberadas cuando la cadena de hidrocarburos de la cera de la vela se rompe

Foto: Ole Bielfeldt

7 / 28

Partículas de carbono no quemadas liberadas cuando la cadena de hidrocarburos de la cera de la vela se rompe

Fotografía galardonada con el sexto premio de la competición

Tomada mediante microscopía de campo claro y apilamiento de imágenes. 2,5X.

Neuronas humanas derivadas de células madre neurales (NSC)

Foto: Dr. Jianqun Gao & Prof. Glenda Halliday / University of Sydney

8 / 28

Neuronas humanas derivadas de células madre neurales (NSC)

Fotografía galardonada con el séptimo premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal y de fluorescencia. 20X.

Escarabajo de la hoja de anca de rana (Chrysomelidae Sagra buqueti)

Foto: Yousef Al Habshi

9 / 28

Escarabajo de la hoja de anca de rana (Chrysomelidae Sagra buqueti)

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante apilamiento de imágenes y luz reflejada . 3X.

Punta en crecimiento de un alga roja

Foto: Dr. Nathanaël Prunet / University of North Carolina at Chapel Hill

10 / 28

Punta en crecimiento de un alga roja

Fotografía galardonada con el octavo premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal. 10X.

Mezcla de cristal líquido (smectic Felix 015)

Foto: Dr. Marek Sutkowski / Warsaw University of Technology

11 / 28

Mezcla de cristal líquido (smectic Felix 015)

Fotografía galardonada con el noveno premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes y luz polarizada.10X.

Una mosca bajo las mandíbulas de un escarabajo tigre

Foto: Murat Öztürk /

12 / 28

Una mosca bajo las mandíbulas de un escarabajo tigre

Fotografía galardonada con el decimo premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes. 3,7X.

Huevos de polilla

Foto: Ye Fei Zhang

13 / 28

Huevos de polilla

Fotografía galardonada con el décimoprimer premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes. 10X.

Autofluorescencia de un solo pólipo de coral (aprox. 1 mm)

Foto: Brett M. Lewis / Queensland University of Technology

14 / 28

Autofluorescencia de un solo pólipo de coral (aprox. 1 mm)

Fotografía galardonada con el decimosegundo premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes y microscopía de fluorescencia. 20X.

Hueso de dinosaurio agatizado

Foto: Randy Fullbright / Fullbright Studio

15 / 28

Hueso de dinosaurio agatizado

Fotografía galardonada con el decimotercer premio de la competición

Tomada mediante apilamiento de imágenes. 60X.

Mioblastos de ratón cultivados diferenciados con lisosomas (cian/verde), núcleos (amarillo), actina F (magenta)

Foto: Nadia Efimova

16 / 28

Mioblastos de ratón cultivados diferenciados con lisosomas (cian/verde), núcleos (amarillo), actina F (magenta)

Fotografía galardonada con el decimocuarto premio de la competición

Tomada mediante microscopía confocal. 40X.

Aguijón de una pequeña avispa de papel (Vespidae Protopolybia)

Foto: Pablo Piedra

17 / 28

Aguijón de una pequeña avispa de papel (Vespidae Protopolybia)

Fotografía galardonada con una distinción especial.

Obtenida mediante apilamiento de imágenes. 12X.

Secciones transversales de criptas epiteliales normales del colon humano

Foto: Dr. Ziad El-Zaatari / Houston Methodist Hospital

18 / 28

Secciones transversales de criptas epiteliales normales del colon humano

Fotografía galardonada con el decimoquinto premio.

Tomada mediante microscopía de campo brillante, 20X.

Sección longitudinal de una punta de brote de espárragos blancos

Foto: Dr. Olivier Leroux / Ghent University

19 / 28

Sección longitudinal de una punta de brote de espárragos blancos

Fotografía galardonada con el decimosexto premio.

Tomada mediante microscopía de fluorescencia. 10X.

Aleta caudal de una larva de pez cebra con nervios periféricos (verde) y matriz extracelular (violeta)

Foto: Dr. Daniel Wehner & Julia Kolb / Max Planck Institute for the Science of Light

20 / 28

Aleta caudal de una larva de pez cebra con nervios periféricos (verde) y matriz extracelular (violeta)

Fotografía galardonada con el decimoséptimo premio.

Tomada mediante microscopía confocal. 10X.

Hormiga alada encerrada en ámbar dominicano de aproximadamente 20 millones de años

Foto: Enrico Bonino

21 / 28

Hormiga alada encerrada en ámbar dominicano de aproximadamente 20 millones de años

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante apilamiento de imágenes. 5X.

Red de macrófagos (glóbulos blancos) de un intestino de pez cebra adulto

Foto: Dr. Julien Resseguier / University of Oslo

22 / 28

Red de macrófagos (glóbulos blancos) de un intestino de pez cebra adulto

Fotografía galardonada con el decimoctavo premio.

Tomada mediante microscopía confocal, deconvolución y fluorescencia. 60X.

Biopelícula bacteriana en una célula de la lengua humana

Foto: Dr. Tagide deCarvalho / University of Maryland, Baltimore County

23 / 28

Biopelícula bacteriana en una célula de la lengua humana

Fotografía galardonada con el decimonoveno premio.

Tomada mediante microscopía confocal. 63X.

Araña saltarina audaz (Phidippus audax)

Foto: Dr. Andrew Posselt / University of California, San Francisco

24 / 28

Araña saltarina audaz (Phidippus audax)

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante apilamiento de imágenes. 4X.

Cardiomiocitos humanos (células cardíacas) derivados de células madre pluripotentes inducidas

Foto: Hui Lin & Dr. Kim McBride / Nationwide Children's Hospital

25 / 28

Cardiomiocitos humanos (células cardíacas) derivados de células madre pluripotentes inducidas

Fotografía galardonada con el vigésimo premio.

Tomada mediante microscopía de fluorescencia. 60X.

Flor de las cuatro en punto (Mirabilis jalapa)

Foto: Gabriel Fernández & Fernández Jorge Alberto /

26 / 28

Flor de las cuatro en punto (Mirabilis jalapa)

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante apilamiento de imágenes. 6X.

Flor de hibisco con polen

Foto: Frank Fox / Trier University of Applied Sciences

27 / 28

Flor de hibisco con polen

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante microscopía de fluorescencia. 10X.

Sistema nervioso del corazón de un ratón adulto

Foto: Dra. Aurelia Mapps / Johns Hopkins University

28 / 28

Sistema nervioso del corazón de un ratón adulto

Fotografía galardonada con una distinción especial

Obtenida mediante microscopía de fluorescencia. 5X.