La imagen de una mano embrionaria de un gecko gigante de Madagascar le ha valido al investigador de la Universidad de Ginebra, Grigorii Timin, para alzarse con el primer premio del certamen de microfotografía Nikon Small Word. Combinando magistralmente la tecnología y la creatividad artística, Timin se valió de la microscopía de alta resolución y la costura de imágenes para retratar la extremidad de esta especie, conocida como Phelsuma grandis. Previamente Timin hizo una tinción fluorescente y una la limpieza del tejido para capturar toda la mano embrionaria con un microscopio confocal. "Esta mano mide aproximadamente 3 milímetros de longitud, que es una muestra enorme para microscopía de alta resolución", cuenta el investigador. "El escaneo consta de 300 mosaicos, cada uno con aproximadamente 250 secciones ópticas, lo que resultó en más de dos días de adquisición y aproximadamente 200 GB de datos".
El resultado final da una idea de la belleza oculta y la complejidad del gecko, destacando los nervios en un color cian y los huesos, tendones, ligamentos, piel y células sanguíneas en una gama de colores más cálidos. "Esta imagen en particular es hermosa e informativa, como una visión general y también cuando la magnificas en una determinada región, arroja luz sobre cómo se organizan las estructuras a nivel celular", continua Timin.
"Cada año, Nikon Small World reúne una selección de imágenes microscópicas que exhiben una gran variedad de técnicas científicas ejemplares bañadas de arte, y este año no fue la excepción", declara Eric Flem, Gerente de Comunicaciones de Nikon Instruments. "En la intersección del arte y la ciencia, la competición de este año destaca imágenes impresionantes de científicos, artistas y fotomicrógrafos de todos los niveles de experiencia y procedentes de todo el mundo". El segundo premio fue otorgado al doctor Caleb Dawson por una imagen del tejido mamario que muestra las células mioepiteliales contráctiles envueltas alrededor de alvéolos productores de leche. Las células se tiñeron con múltiples tintes fluorescentes en diversas rondas y se capturaron con un microscopio confocal. El tercer lugar fue capturado por Satu Paavonsalo y el doctor Sinem Karaman, y corresponde a una imagen de las redes de vasos sanguíneos en el intestino de un ratón adulto. Además de los tres primeros ganadores, Nikon Small World otorgo un especial reconocimiento a casi un centenar de imágenes más capturadas por científicos, fotógrafos y artistas de todo el mundo. En esta galería os mostramos una selección de las mejores.