Nuestro calendario está repleto de fechas señaladas, ¿alguna vez te has preguntado por qué? 

Estos días ofrecen a muchos colectivos la oportunidad de visibilizar temas que son de importancia para la sociedad: salud, medio ambiente, derechos humanos, cultura, o grandes logros de la humanidad.

Este tipo de acciones buscan disminuir la discriminación y favorecer la inclusión  sensibilizando a las personas sobre ciertas causas, un aspecto muy importante para mejorar la calidad de vida del ser humano, que al fin y al cabo es uno de los grandes focos de la ciencia.

El Día Internacional de la Zurdera es una fecha señalada que se celebra cada 13 de agosto desde la década de los 90 gracias al autoimpuesto "Club de los Zurdos", nacido en Inglaterra en 1990.

Su objetivo no era otro que el de concienciar a los fabricantes sobre las dificultades que puede tener para una persona zurda el uso de ciertos objetos comunes que han sido específicamente diseñados pensando en ser utilizados con la parte derecha de nuestro cuerpo. Conseguir la adaptación de estos objetos es un tema de inclusión. 

Pero no todo gira en torno a los problemas cotidianos sino que, en este caso, la historia en distintos rincones del mundo tiene relatos de marginación hacia los zurdos causados por la superstición, lo cual nos demuestra cómo de importante es normalizar incluso las pequeñas diferencias que nos caracterizan y que hacen nuestra sociedad más heterogénea. 

¿Por qué ALGUNAS personas SON zurdas y otras diestras?

La respuesta a esta pregunta es compleja y empieza con la lateralidad, una función neurológica que nos inclina a priorizar un lado del cuerpo u otro para realizar ciertas acciones. Normalmente se desarrolla en etapas tempranas del desarrollo humano, pudiendo determinar por completo si seremos zurdos o diestros entre los 3 y los 5 años. De todos modos, desde el inicio de nuestra vida ya se suele poder observar una tendencia en pequeñas decisiones. Lo vemos, por ejemplo, en qué dedo prefiere llevarse a la boca un bebé con mayor regularidad. 

Las diferencias cerebrales a nivel físico entre personas zurdas y diestras son escasas, aunque trabajan de forma distinta. La función motora de nuestro cuerpo se origina en el hemisferio del cerebro contrario a la extremidad movida, es decir, que si movemos el brazo izquierdo será la corteza motora derecha la que estará controlando ese movimiento. Eso implica que en las personas zurdas existe una mayor tendencia a realizar las funciones motoras con el hemisferio derecho. 

Algunos estudios recientes señalan que, además, podrían haber más de 40 genes implicados en definir esta preferencia, debido a su relación con el establecimiento de asimetrías en nuestro cuerpo. 

Sin embargo, a día de hoy los expertos no han podido explicar por completo la lateralidad más allá de definir que tiene que ver con los procesos de organización de nuestro sistema nervioso y que, muy probablemente, la preferencia se debe a una mezcla de factores neurológicos, genéticos y estímulos externos.

¿LOS ZURDOS SON MINORÍA?

Según el metaanálisis Human Handedness, solamente alrededor del 10% de la población mundial es zurda, aunque se estima que este porcentaje podría ser, en realidad, más alto.

Considerando que desde el inicio de los tiempos nuestro mundo ha sido diseñado para una mayoría diestra, la teoría de que muchas personas lo son por imposición y no exclusivamente por genética cobra mucho sentido. Aprender desde pequeños a utilizar predominantemente la parte derecha de nuestro cuerpo puede resultar más cómodo que lidiar constantemente con los problemas que la zurdera genera por falta de diseños inclusivos. 

Estos individuos son llamados "zurdos contrariados", personas zurdas que se han visto obligadas a priorizar el uso de la parte derecha de su cuerpo, ya sea por una cuestión de adaptación o de presión social. Como consecuencia de luchar forzosamente contra la forma en la que el cerebro se está organizando de manera natural, es probable que estos individuos obtengan peores resultados en el desempeño de algunas acciones. 

LA SUPERSTICIÓN Y LA ZURDERA

Vivimos rodeados de supersticiones o legados de estas, aunque a veces no nos damos cuenta. En el caso de la zurdera ha existido siempre un estigma que la ha asociado a connotaciones negativas, mala suerte o mala salud, debido a su condición minoritaria. En la historia, y sobre todo en algunas culturas, se ha obligado a los zurdos a aprender a usar la derecha con tal de evitar ese estigma. 

Podemos prestar atención, por ejemplo, al hecho de que en inglés la frase "tener razón" se traduce como "being right", siendo "right" también la palabra para referirse a la derecha. En francés, izquierda se traduce como "gauche", que a su vez significa torpe. Otro ejemplo es la palabra siniestro, que proviene del latín sinister que significa "izquierdo". 

Esto no solo se observa en expresiones. Ya en el siglo XVII, a las mujeres zurdas se les relacionaba con la brujería. La Biblia, por ejemplo, dice: "que tu mano izquierda no sepa lo que hace la mano derecha", además de otros pasajes que asocian el lado izquierdo con el mal y el lado derecho con el bien. Asimismo, algunas religiones como la musulmana usan sólo la mano derecha para ciertas acciones como comer, mientras que sólo usan la izquierda para la higiene personal, que se considera la mano impura. 

No es de extrañar que con todo este bagaje cultural nuestra sociedad haya evolucionado sesgada. Afortunadamente, los nuevos tiempos traen consigo gran devoción por reducir cualquier estereotipo social o cultural. 

ESTAS CELEBRIDADES SON ZURDAS

Hay un bajo porcentaje de zurdera en la sociedad. Por eso, puede que te sorprenda que curiosamente muchos de los nombres más reconocidos en la historia de la humanidad fueron o son zurdos. Entre muchos otros, encontramos:

  • Científicos como Marie Curie, Isaac Newton, Albert Einstein o Alan Turing.
  • Los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin. 
  • Artistas como Van Gogh, Leonardo da Vinci o Beethoven. 
  • Los músicos Jimi Hendrix, Paul McCartney, David Bowie, Kurt Cobain y Bob Dylan.
  • El as del fútbol, Maradona, y el tenista Rafael Nadal. 
  • Personajes históricos como Adolf Hitler, Marilyn Monroe o Charles Chaplin.