El Gobierno francés ha suspendido la venta del modelo iPhone 12 en el país porque este terminal presenta emisiones de ondas electromagnéticas por encima de los estándares permitidos.
Jean Noël Barrot, el ministro de Transición Digital y Telecomunicaciones, ha sido claro en su posición, argumentando que se trata de una necesidad preventiva para salvaguardar la salud de la ciudadanía.
LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y EL SAR
La medida adoptada por el gobierno francés se originó de un informe publicado por la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR), donde se identificó que los iPhone 12 superaban el límite permitido de índice de absorción específica de energía o SAR, que es el parámetro utilizado para medir las emisiones de radiación de los dispositivos móviles. Específicamente, los iPhone 12 mostraron un índice SAR de 5,74 W/kg, superando el límite estándar de 4 Watts/kg establecido para la exposición de extremidades.
Las autoridades francesas han instado a Apple a tomar medidas inmediatas para garantizar la conformidad del iPhone 12 con las normativas existentes.
El SAR se calcula bajo condiciones controladas en laboratorio, y los dispositivos deben cumplir con ciertos límites de SAR para ser considerados seguros para el uso humano. Por ejemplo, en Estados Unidos, el límite más restrictivo de SAR para teléfonos móviles es de 1.6 W/kg, mientras que en la Unión Europea es de 2.0 W/kg.
Aunque superar el límite establecido no indica necesariamente una amenaza inmediata a la salud, es una señal de alerta que requiere atención. La superación del límite de SAR lleva consigo un aumento en la exposición a ondas electromagnéticas, que en largos períodos de exposición podrían tener un impacto negativo en la salud.
Esta medida preventiva tomada por el gobierno francés está en línea con las regulaciones europeas que buscan garantizar que los dispositivos móviles sean seguros para los consumidores.
LO QUE APPLE DEBERÍA HACER
Ante la alerta, la ANFR ha instado a Apple a tomar medidas inmediatas para garantizar la conformidad del iPhone 12 con las normativas existentes. Esto podría implicar una actualización de software que modifique la forma en que el dispositivo emite radiación o, en una medida más drástica, la retirada total de los dispositivos del mercado.
El ministro Barrot ha sido enfático en señalar que espera una respuesta de Apple en las próximas dos semanas, durante las cuales la empresa debe proponer una estrategia efectiva para abordar la problemática. En un mercado altamente competitivo y en un momento crucial tras la presentación de su nuevo modelo iPhone 15, Apple se encuentra bajo una presión considerable para responder de manera adecuada y responsable.
¿Y EN ESPAÑA?
Ante lo sucedido en Francia, la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) pidió a las autoridades españolas y europeas que revisen las emisiones del iPhone 12 y las de otros móviles en el mercado.
En un comunicado, la OCU solicitó la retirada temporal del modelo específico de Apple y llamó a la compañía a solucionar, de forma urgente y gratuita, el exceso de emisiones.
/ Shutterstock
Aunque superar el límite establecido no indica necesariamente una amenaza inmediata a la salud, es una señal de alerta que requiere atención.
¿ES PELIGROSO USAR EL IPHONE 12?
La OCU subraya que es preciso solucionar el problema de los niveles de radiación en los móviles, pero subraya que no hay motivos para una alarma exagerada, pues sostiene que los límites establecidos en la Unión Europea son muy rigurosos.
No obstante, la organización ofrece algunas recomendaciones para limitar aún más la absorción de radiaciones al usar el móvil:
- Usar auriculares al hablar por el dispositivo
- Alejar el teléfono unos centímetros de la cabeza, así el nivel de radiación caerá de forma importante
- Evitar hablar en zonas con mala cobertura, pues si la comunicación es deficiente, el móvil funcionará a plena potencia
- Los niños son más sensibles a las radiaciones, por lo que hay que asegurarse de que no abusen de su uso