Agosto es un mes único para disfrutar de los eventos astronómicos, por tres razones: es período de vacaciones, por lo que podemos alargar nuestras noches observando el firmamento; al ser verano, el cielo está mucho más despejado que en otras épocas, y además, es el mes en el que se concentran más fenómenos

 

Hasta el momento, hemos asistido a la cita con la primera superluna del mes -la de Esturión-, con el conocido Triángulo de Verano, con las Delta Acuáridas y con las Alfa Capricórnidas. Y recientemente llegó la lluvia de meteoros más simbólica del año: las Perseidas -también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo-, que se pudieron ver en su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto.

Los meteoros se producen cuando la Tierra se cruza en su camino orbital con un cometa o meteoroide que, al impactar con la atmósfera, se desintegra. Así, la evaporación de esos átomos genera una cantidad de energía que puede verse desde la Tierra en forma de destellos que crean estelas de luz. Y si bien estos fenómenos ocurren durante todo el año, hay algunas fechas clave que vale la pena reservar en el calendario para deleitarnos con el espectáculo que nos ofrece el universo. 

 

perseidas
Shutterstock

Perseidas vistas en el cielo en Kuala Kubu Bharu, Selangor (Malasia).

¿Cómo se vieron las perseidas de 2023?

El momento álgido de las Perseidas de 2023 tuvo lugar la noche del 12 al 13 de agosto, y se pudo ver desde cualquier parte del mundo.

    Cabe destacar que en esta ocasión, al contrario que ocurrió con las Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas, la visibilidad fue excelente porque la Luna se encontraba en fase de cuarto menguante -con solo un 10% de su placa iluminada-. Con esto, en Viajes National Geographic elaboraron una lista con planes en España para ver la lluvia de meteoros, de la que puedes tomar buenas ideas para el próximo evento astronómico.

     

    perseidas
    Cordon Press

    Imagen de una estrella fugaz captada en California.

    ¿Cuándo será la próxima lluvia de meteoros?

    Las lluvias de meteoros ocurren de manera anual y, por ello, se puede predecir cuándo se verán más estelas en el cielo. Durante el año hay 10 lluvias de meteoros registradas, y tres de ellas son en verano: las Acuáridas, las Capricórnidas y las Perseidas. Sin embargo, tendremos que esperar para presenciar la siguiente, las Dracónidas, que se extenderá desde el 6 al 10 de octubre y alcanzará su punto máximo el 9 de octubre.

    En este calendario del Observatorio Astronómico Nacional están registradas las lluvias de meteoros que se producen durante el año, las fechas en las que se pueden ver, y su índice de actividad. Algunas de ellas, como las Alfa Capricórnidas, no están contempladas en la tabla porque son ligeramente visibles desde la Tierra.

    NOMBREPICOVISIBILIDADRITMO MEDIO DE CAÍDA (meteoros/hora)
    Cuadrántidas4 enero28 dic - 12 ene120
    Liridas23 abril16 abr - 25 abr18
    Eta acuáridas6 mayo19 abr - 28 may50
    Delta acuáridas30 julio12 jul - 23 ago25
    Perseidas13 agosto17 jul - 24 ago100
    Dracónidas9 octubre6 oct - 10 oct> 20
    Oriónidas22 octubre2 oct - 7 nov15
    Leónidas18 noviembre6 nov - 30 nov15
    Gemínidas14 diciembre4 dic - 17 dic120
    Úrsidas23 diciembre17 dic - 26 dic10