Siendo la segunda causa de muerte en el mundo, el cáncer es una de las enfermedades más complicadas de curar, dada su gran diversidad y el amplio abanico de respuestas que presentan los pacientes ante los múltiples tratamientos. Un equipo de científicos de la Universidad de Tours, en Francia, ha publicado en la revista Journal for Immuno Therapy los alentadores resultados de una investigación que podría ser clave para combatir ciertos tipos de cáncer mediante la immunoterapia.
Algunos cánceres se tratan eficazmente con cirugía, quimioterapia o radioterapia, pero no todos responden ante estos métodos. Por eso, durante los últimos años, se ha potenciado la investigación de la cura del cáncer mediante la immunoterapia, un tratamiento que, a diferencia de los demás, utiliza los componentes del propio sistema inmunológico para combatir la enfermedad.
Un problema recurrente en este tratamiento es que los virus modificados que se suelen utilizar para provocar una respuesta del sistema inmunitario y conseguir que este luche contra el cáncer, acaban causando efectos adversos en muchos de los pacientes. Por eso, el equipo de investigadores de la Universidad de Tours ha querido explorar una nueva solución en la que han utilizado un virus no patógeno para los humanos, el parásito Neospora caninum.
Un parásito que afecta a los perros
El Neospora caninum es un microorganismo unicelular que infecta a las células en las que se reproduce. En humanos es completamente inofensivo, pero en otros animales, como los perros o el ganado bovino, provoca una grave enfermedad neurológica e incluso abortos.
Este patógeno destruye las células que infecta, causando una rápida respuesta del sistema inmunitario, de ahí que lo consideraran un buen candidato para la immumnoterapia antitumoral.
Para comprobar la efectividad del uso de este parásito en el tratamiento, los científicos lo probaron en ratones con timoma, un tipo cáncer benigno y de crecimiento lento que se suele eliminar con cirugía. En los resultados vieron que el Neospora caninum es capaz de controlar el crecimiento del cáncer hasta su total regresión, tanto al ser administrado directamente en el tumor como a distancia del mismo. Tal y como ha quedado demostrado, el patógeno puede destruir las células cancerígenas, estimular la respuesta inmunitaria celular y reprogramar el microambiente tumoral.
FOTO
Tratamientos futuros
Por ahora, este tratamiento se ha probado únicamente en ratones con un tipo de cáncer benigno. El siguiente paso sería comprobar si sigue siendo eficaz a la hora de tratar cánceres más complicados. Además, los científicos han señalado que, pese a que hacia el final del tratamiento el Neospora caninum ya no era detectable, habría que confirmar que el sistema inmunitario es capaz de eliminarlo completamente antes de utilizarlo terapéuticamente.
Por lo tanto, los resultados son alentadores y demuestran que el Neospora caninum podría enriquecer la variedad de inmunoterapias contra el cáncer, pero aún queda mucho camino por recorrer antes de que este tratamiento se pueda utilizar en seres humanos.