Las primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb se han hecho esperar, sin embargo la espera ha merecido la pena, pues, tal y como expresa el administrador de la NASA, Bill Nelson, en el comunicado de prensa en que las 5 nuevas imágenes se daban a conocer, "la humanidad es hoy testigo de una nueva e innovadora visión del cosmos". “Estas imágenes, incluida la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran que el Webb nos ayudará a descubrir las respuestas a preguntas que aún ni siquiera nos planteamos; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad en él", continúa.
Las imágenes y los espectros de hoy revelan las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación del telescopio, y confirman que sus observaciones futuras revolucionarán nuestra comprensión del cosmos y nuestros propios orígenes. “Este es el comienzo de una nueva era para observar el Universo y hacer emocionantes descubrimientos científicos”, explica por su parte Günther Hasinger, Director de Ciencias de la ESA. “Ahora que comenzamos las operaciones científicas regulares, sé que la comunidad astronómica europea está ansiosa por ver los resultados", añade.

Así, las primeras observaciones de Telescopio James Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA, la CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, y cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia del cosmos. El lanzamiento de las primeras imágenes y espectros de Webb marca el comienzo de las operaciones científicas del telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio, con el cual los astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar cualquier cosa, desde objetos dentro de nuestro propio sistema solar hasta el universo primitivo.