La Tierra avanza hacia la creación de un nuevo supercontinente Mediante la creación de simulaciones y modelos científicos, los expertos auguran la formación de un gran supercontinente en nuestro planeta dentro de unos 200 millones de años, aunque su ubicación exacta aún es motivo de debate. Más información El accidente de Chernóbil: las causas del desastre nuclear en Ucrania Hace ya más de 30 años, un accidente nuclear ocurrido en Ucrania conmocionó al mundo y allanó el camino que conduciría al final de la Unión Soviética. ¿Cuál fue el error en Chernóbil? ¿Quién fue el responsable del accidente? ¿Hasta dónde llegó la radiación? ¿A cuánta gente afectó? ¿Cómo se descontaminó la zona? ¿Qué ocurrirá ahora con la planta nuclear? Desglosamos 5 datos clave para entender las auténticas dimensiones de la tragedia. Lee aquí el artículo completo. ¿Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida? El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso? Más información Poniendo el "Bang" al Big Bang Científicos del MIT teorizan sobre como pudieron generarse las condiciones que dieron lugar al nacimiento de nuestro Universo, y hallan pistas sobre una fase intermedia entre el Periodo de Inflación de nuestro protouniverso y el Big Bang: la llamada fase de Recalentamiento. Lee aquí el artículo completo. El origen de la humanidad se traslada al sur de África hace 200.000 años Una nueva investigación basada en el ADN ha concluido que el hombre moderno se originó en lo que hoy pertenece al norte de Botsuana hace 200.000 años. La región, hoy árida, atesoraba en su día un complejo sistema de lagos que dio lugar a un ecosistema fértil. Más información. Nanotecnología en una copa de hace casi 2.000 años Una curiosa copa romana cambia de color según la luz que incida en ella. Y el secreto está en su curiosa composición, según ha desvelado la nanotecnología. Lee aquí el artículo completo. Las nuevas imágenes del Telescopio James Webb muestran un universo inédito Las primeras observaciones del Telescopio James Webb cuentan la historia del universo desconocido hasta el momento a través de cada fase de la historia del cosmos, desde los exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo. Pincha aquí para ver la galería al completo. China construirá un imán 2 millones de veces más potente que el de la Tierra La nueva infraestructura estará lista en unos cinco años y permitirá realizar experimentos clave para el avance de la medicina, las comunicaciones o la búsqueda de nuevos materiales. Lee aquí el artículo completo. Plasma, el cuarto estado de la materia Probablemente sepas distinguir entre los tres estados de la materia más famosos: sólido, líquido y gaseoso. Pero, ¿qué es el plasma? Resulta que el 99,9% de la materia observable del universo es plasma, un estado fluido que, a diferencia del gas, está conformado por partículas cargadas. Más información. Ventajas e inconvenientes del hidrógeno como combustible alternativo El hidrógeno es la eterna promesa de los combustibles alternativos a aquellos fósiles y emisores de gases de efecto invernadero. A pesar de su enorme potencial, se trata de un combustible difícil de obtener, pues no se encuentra de forma aislada en la naturaleza. ¿Es viable un modelo energético basado en este elemento? Lee aquí el artículo completo.