La misión no tripulada de la NASA Artemis I es un ensayo para enviar en el futuro seres humanos a la Luna. Por ello, a bordo de la nave espacial Orion, además de diversos objetos históricos, solo viajan tres maniquíes y dos peluches (un Snoopy con traje de astronauta y una oveja Shaun con uniforme de vuelo de la ESA y unas figuras de Lego).
Los peluches son solo parte de la decoración, pero los maniquíes están siendo monitorizados como si fueran tripulantes humanos para verificar todos los parámetros de seguridad del viaje. Incluso estos días se están produciendo guiños en las redes sociales que “humanizan” mucho más a los maniquíes. Por ejemplo, el decimotercer día de vuelo, el comandante de la nave, el maniquí Moonikin Campos, aseguró vía Twitter haber tenido "un día muy ocupado" tomándose selfies con la Luna de fondo.
Por el momento, la misión está siendo un éxito y se encuentra tan lejos de la Luna que ha abandonado su esfera de influencia y recuerda más un satélite que gira en su propia órbita alrededor de la Tierra.
Sin embargo, fue el sábado cuando Rick Labrode, director de vuelo, confirmó en una rueda de prensa llevada a cabo en el Centro Espacial Johnson, en Houston, que a las 16.06 horas del este estadounidense (21.06 GMT) se había cumplido "un hito importante": Orion había alcanzado los 432.192 kilómetros (unos 70.000 sobre la Luna), convirtiéndose así en la nave “tripulada” que ha llegado más lejos en la historia.
Si todo sale como está previsto, el plan de la NASA es repetir un viaje similar en 2024, Artemis II, ya con cuatro astronautas a bordo.
El miércoles 16 de noviembre, la misión despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) para devolver a los humanos a la Luna por primera vez en medio siglo y establecer una base allí como paso intermedio para llegar hasta Marte. Orión está programada para regresar a la Tierra el 11 de diciembre con un amerizaje frente a la costa de California, en el Océano Pacífico. Si todo sale como está previsto, el plan de la NASA es repetir un viaje similar en 2024, Artemis II, ya con cuatro astronautas a bordo. La tercera misión, Artemis III, aterrizaría finalmente sobre la Luna, alrededor del año 2025.
Apolo 13, el anterior récord
Los seres humanos que han viajado más lejos de la Tierra lo hicieron por error en la misión Apolo 13, cuando los estadounidenses James Lovell, Fred Haise y John Swigert pasaron por la cara oculta de la Luna a una altitud de 254 kilómetros de su superficie y llegaron a alcanzar una distancia de 400.171 kilometros de la Tierra el 14 de abril de 1970.
En cuanto a objetos hechos por humanos, pero no diseñados para transportarlos, Voyager 1 es actualmente el que tiene el récord de distancia de la Tierra. En 2012, se convirtió en la primera nave en alcanzar el espacio interestelar y se encuentra este año a una distancia de aproximadamente 23.500 millones de kilómetros de nuestro planeta.