"Encontrar un planeta alrededor de b Centauri fue muy emocionante, ya que cambia por completo la imagen de las estrellas masivas como huéspedes de planetas", explica Markus Janson, astrónomo de la Universidad de Estocolmo, en Suecia, y autor principal de un nuevo estudio publicado en Nature bajo el titulo A wide-orbit giant planet in the high-mass b Centauri 2 binary system, en el que se detalla el hallazgo del sistema de estrellas más masivo jamás orbitado por un planeta hasta la fecha.
Ubicado aproximadamente a 325 años luz de distancia en la constelación del Centauro, el sistema de dos estrellas b Centauri -también conocido como HIP 71865- tiene al menos seis veces la masa del Sol, lo que lo convierte, con mucha diferencia en el sistema más masivo alrededor del cual se ha confirmado la existencia de un planeta. Y es que hasta ahora, no se habían detectado planetas alrededor de una estrella tres veces más masiva que el Sol.
Hasta ahora, no se habían detectado planetas alrededor de una estrella tres veces más masiva que el Sol
El hallazgo ha sido posible gracias a la observaciones del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, el cual ha capturado las imágenes del planeta, y fue visto orbitando a 100 veces la distancia a la que Júpiter orbita el Astro Rey.
Un sistema estelar (casi) imposible
La mayoría de las estrellas masivas también son muy calientes, y este sistema no es una excepción: su astro principal es una estrella de tipo B que es tres veces más caliente que nuestro sol y, debido a su intensa temperatura, emite grandes cantidades de radiación ultravioleta y de rayos X.
La gran masa y el calor de este tipo de cuerpo tienen un fuerte impacto en el gas circundante, algo que debería actuar contra la formación de planetas. En particular, cuanto más caliente está una estrella, más radiación de alta energía produce, lo que hace que el material circundante se evapore más rápido. “Las estrellas de tipo B generalmente se consideran entornos bastante destructivos y peligrosos, por lo que se creía que debería ser extremadamente difícil formar grandes planetas a su alrededor”, explica Janson.
Foto: ESO/Janson et al.
El par de estrellas, con una masa total de al menos 6 veces la del Sol, es el objeto brillante en la esquina superior izquierda de la imagen. Los anillos brillantes y oscuros que lo rodean son efectos ópticos. El planeta, visible como un punto brillante en la parte inferior derecha del marco, es diez veces más masivo que Júpiter y orbita al par a 100 veces la distancia que Júpiter orbita al Sol. El otro punto brillante en la imagen es una estrella de fondo. La imagen fue tomada por el instrumento SPHERE del Very Large Telescope y usando un coronógrafo, que bloqueó la luz del sistema estelar masivo y permitió a los astrónomos detectar el débil planeta.
Sin embargo, este descubrimiento muestra que los planetas pueden formarse en sistemas estelares tan extremos. “El planeta en b Centauri es un mundo alienígena en un entorno que es completamente diferente de lo que experimentamos aquí en la Tierra y en nuestro Sistema Solar”, añade por su parte la coautora del estudio, Gayathri Viswanath, estudiante de doctorado en la Universidad de Estocolmo. "Es un entorno hostil, dominado por radiación extrema, donde todo está en una escala gigantesca: las estrellas son más grandes, el planeta es más grande, las distancias son más grandes".
"Es un entorno hostil, dominado por radiación extrema, donde todo está en una escala gigantesca: las estrellas son más grandes, el planeta es más grande, las distancias son más grandes"
De hecho, el planeta descubierto, llamado b Centauri b, también es extremo. Es 10 veces más masivo que Júpiter, lo que lo convierte en uno de los planetas más masivos jamás encontrados. Además, se mueve alrededor del sistema estelar en una de las órbitas más amplias descubiertas hasta ahora, a una distancia asombrosamente 100 veces mayor que la distancia de Júpiter al Sol. Esta gran distancia del par central de estrellas podría ser clave de la supervivencia del planeta.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!