Los neandertales, extinguidos hace unos 40.000 años, son la especie humana más emparentada con la nuestra. Se han encontrado muchos fósiles a lo largo de la historia, pero nunca hasta la fecha se había documentado ningún parentesco. Ahora se ha encontrado la primera familia genéticamente identificada en en Chagyrskaya y Okladnikov, dos cuevas del sur de Siberia.

El responsable del hallazgo, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Nature, ha sido un equipo de científicos liderado por Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania) y premio Nobel de Medicina de este año. El estudio también sugiere que un niño pequeño y una mujer adulta también podrían ser el primo y la abuela de la familia. El alto grado de parentesco en todos los individuos es similar a lo que se observa en los gorilas de montaña.

Neandertales y denisovanos

Hace 54.000 años, los neandertales habitaban estas tierras, a apenas cien kilómetros de los denisovanos, los neandertales asiáticos. Las poblaciones eran escasas y compuestas por escasos miembros, apenas grupos de diez a treinta individuos. Sin embargo, parece que las mujeres migraban con frecuencia de un clan a otro, mientras que los varones permanecían en el núcleo familiar original. Esta práctica se llama patrilocalidad, residencia virilocal o virilocalidad.

Las mujeres migraban con frecuencia de un clan a otro, mientras que los varones permanecían en el núcleo familiar original.

Los patrones se asemejan a los observados en los chimpancés, donde los machos tienden a permanecer dentro del grupo familiar extenso, cazando juntos dentro de un solo territorio, mientras que las hembras se ven obligadas a irse. Esta práctica permite el intercambio genético para reducir la endogamia, pero al menos en los chimpancés no se traduce en un mayor compromiso o interés del padre en la crianza de los hijos.

Con todo, los propios autores del estudio señalan las limitaciones del mismo y apelan a la realización de más estudios que tomen muestras de múltiples individuos de comunidades neandertales adicionales en otras partes de Eurasia para arrojar más luz sobre la organización social de nuestros parientes evolutivos más cercanos.

Campamentos de caza

Se cree que las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov, ubicadas en las estribaciones de los montes Altai, se usaron principalmente como campamentos de caza a corto plazo En el interior de Chagyrskaya también se han encontrado aproximadamente 90.000 artefactos de piedra, pues parece que aquí era donde se alimentaban de los frutos de la caza de caballos, bisontes o cabras montesas.