Pura ciencia convertida en fotografía. El embrión de un ratón modificado genéticamente, un fenómeno óptico que proyecta luces sobre hojas de hiedra, la curiosa forma de los acúleos (una especie de pinchos) de la ‘hierba pegajosa’o el corte transversal de un filtro de cigarro visto a través del microscopio, son algunas de las fotografías ganadoras en esta decimosexta edición de FOTCIENCIA. El jurado, integrado por profesionales de la fotografía, la microscopía, la divulgación científica y la comunicación, ha tenido que elegir entre las casi 700 fotografías presentadas en esta edición y seleccionar las más impactantes y que mejor describen algún hecho científico.
Una vez más, las fotografías seleccionadas, junto a otras elegidas entre las 697 que se han recibido, serán incluidas en un catálogo y formarán parte de una exposición itinerante. A lo largo de 2019, la muestra recorrerá museos y centros culturales, educativos y de investigación de todo el territorio nacional. Además, todas las fotos presentadas se publicarán en la web de FOTCIENCIA.
La exposición itinerantes recorrerá museos y centros culturales, educativos y de investigación de todo el territorio nacional durante 2019
El certamen, un proyecto de ámbito nacional que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía, es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que cuenta con la colaboración de la Fundación Jesús Serra.