Si bien todavía estamos muy lejos de confirmar la vida extraterrestre o incluso la presencia de agua, dos nuevos exoplanetas identificados, GJ 1002b y GJ 1002c, parecen cumplir todos los requisitos necesarios para considerarlos primos hermanos de la Tierra. La gran ventaja frente a otros exoplanetas, además, es que ambos mundos se encuentran ‘solo’ a solo 16 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar, una distancia bastante pequeña a nivel astronómico.
Masa similar a la de la Tierra
Con masas similares a la Tierra, ambos exoplanetas se ubican en la zona habitable (punto ideal entre que un planeta sea demasiado caliente o demasiado frío para albergar vida), alrededor de una estrella enana roja llamada GJ 1002. Es decir, que podría existir algún tipo de vida en ellos.
Concretamente, GJ 1002b es el más cercano a su estrella y tarda poco más de 10 días en completar una órbita; GJ 1002c está más lejos, con una órbita de poco más de 20 días. Esta proximidad a la estrella es necesaria para que sean mundos potencialmente habitables, porque la enana roja es bastante fría y débil, y apenas tiene un octavo de la masa de nuestro Sol.
Instrumentos de última generación
Los planetas emiten una luz muy débil, de modo que para detectarlos se tuvieron que realizar 139 observaciones espectroscópicas (medidas de radiación en el espacio profundo) tomadas entre 2017 y 2021. Estas observaciones se realizaron con dos instrumentos de observación espacial particularmente sensibles: ESPRESSO (Echelle Spectrograph for Rocky Exoplanets and Stable Spectroscopic Observations) y CARMENES (Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Echelle Spectrographs).
En lo sucesivo, el futuro espectrógrafo ANDES (ArmazoNes high Dispersion Spectrograph) del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, en el Desierto de Atacama (Chile), podría estudiar la presencia de oxígeno en la atmósfera.
Los mejores candidatos para la vida
Hasta la fecha, se han observado más de 5.000 exoplanetas que, gracias al desarrollo de nuevos telescopios y algoritmos de procesamiento de datos, permiten estar cada vez más cerca de medir las firmas químicas de la vida en estos planetas aunque se encuentren a años luz de distancia en el espacio.
Hasta ahora los exoplanetas confirmados con mayor índice de similitud con la Tierra son Kepler-296e (93 %) y Kepler-395c (91 %). Existe un candidato con mayor puntuación, KOI-4878.01 (98 %), aún pendiente de confirmación.