"Se podría decir que este planeta llueve por la noche... pero lo verdaderamente fascinante es que lo que precipita es hierro", afirma David Ehrenreich, profesor de la Universidad de Ginebra en Suiza. Ehrenreich lideró el estudio que se publica hoy en la revista Nature sobre este planeta conocido como WASP-76b, el cual se encuentra en la constelación de Piscis a unos 390 años luz de distancia de la Tierra.

Este extraño fenómeno ocurre porque WASP-76b, a igual que sucede con la Luna y la Tierra, solo muestra una cara a su estrella madre, permaneciendo su cara oculta en una oscuridad perpetua. El exoplaneta, un gigante ultracaliente, tiene una cara diurna donde las temperaturas ascienden por encima de los 2400 ºC, temperaturas suficientemente altas como para evaporar los metales. Posteriormente, los fuertes vientos de su atmósfera trasportarían este vapor metálico, de hierro por lo general, a la cara nocturna del planeta, más fría y donde se condensaría en gotas de hierro.

WASP-76b recibe miles de veces más radiación de su estrella madre que la Tierra del Sol. En él hace tanto calor que las moléculas se separan en átomos y metales como el hierro se evaporan a la atmósfera. La diferencia de temperatura entre sus lados diurno y nocturno genera fuertes vientos que llevan el vapor de hierro de una zona a otra del planeta, entre las cuales la diferencia de temperatura oscila en el orden de los 1500 ºC.

Según el nuevo estudio, WASP-76b no solo tiene temperaturas diurnas y diferentes, sino que también tiene una química diurna distinta. Utilizando el nuevo instrumento ESPRESSO instalado en el Very Large Telescope -VLT- del Observatorio Europeo del Sur -ESO- en el desierto de Atacama chileno, los astrónomos identificaron por primera vez las variaciones químicas en un planeta gigante de gas ultra caliente y así detectaron una fuerte firma de vapor de hierro en el borde que separa ambas caras del planeta. "Sin embargo, sorprendentemente no vemos el vapor de hierro en la cara diurna", explica Ehrenreich. "La razón es que está lloviendo hierro en el lado nocturno de este exoplaneta extremo"

"Las observaciones muestran que el vapor de hierro es abundante en la atmósfera del lado caluroso de WASP-76b", agrega María Rosa Zapatero Osorio,astrofísica del Centro de Astrobiología de Madrid y presidenta del equipo científico de ESPRESSO. "Una fracción de este hierro fluye hacia en el lado nocturno debido a la rotación del planeta y los vientos atmosféricos. Allí, el hierro encuentra ambientes mucho más fríos, se condensa y llueve", aclara.

ESPRESSO, fue diseñado originalmente para buscar planetas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol. Sin embargo, ha demostrado ser mucho más versátil. "Pronto nos dimos cuenta de que la notable potencia del VLT y la extrema estabilidad de ESPRESSO convirtieron transformaron a este equipo en una máquina excelente para estudiar las atmósferas de los exoplanetas", declara Pedro Figueira, científico instrumental de ESPRESSO en ESO mientras Ehrenreich concluye que "lo que tenemos ahora es una forma completamente nueva de rastrear el clima de los exoplanetas más extremos".