Los escansoriopterígidos, los cuales poblaron Asia durante el Jurásico medio y tardío, forman parte de un grupo de diminutos dinosaurios del suborden de los terópodos maniraptores. Con unas manos y dedos muy largos, y con alrededor de unos 200 gramos de peso, generalmente se constituyeron como pequeños trepadores de árboles.

 Reconstrucción artística de Ambopteryx longibrachium
Foto: Chung-Tat Cheung

El fósil hayado de Ambopteryx longibrachium data de hace aproximadamente 163 millones de años, proporciona nuevas evidencias que sugieren que los dinosaurios están estrechamente relacionados con las aves y que la evolución "experimentó" con diferentes estructuras de alas en los orígenes de los primeros animales alados.

Un ejemplo de este tipo de dinosaurio fue el encontrado en 2007 por un granjero de Henbei, en China bautizado como Yi qi. Además de plumas, Yi qi tenía lo parecen ser unas alas de membrana sostenidas por un estiliforme, un hueso largo y puntiagudo de la muñeca que se asemeja a las manos de los actuales murciélagos. Se trataba de un pequeño dinosaurio arbóreo y todo indica a que uno de los primeros animales planeadores. Este tipo de ala membranosa ya había sido desarrollada en varios linajes de vertebrados y pterosaurios, pero hasta este momento había pasado desapercibida entre los dinosaurios terópodos.

Ahora el fósil de otra nueva especie de escansoriopterígido descubierta también en China, esta vez en la provincia de Liaoning, se describe en el artículo titulado A new Jurassic scansoriopterygid and the loss of membranous wings in theropod dinosaurs publicado esta semana en la revista Nature. Este espécimen, que data de hace aproximadamente 163 millones de años, proporciona nuevas evidencias que sugieren que los dinosaurios están estrechamente relacionados con las aves y que la evolución "experimentó" con diferentes estructuras de alas en los orígenes de los primeros animales alados.

Yi qi
Foto: Emily Willoughby

Reconstrucción artistística del dinosaurio escansoriopterígido de la especie Yi qi.

De este modo, el autor principal del estudio, Min Wangdel Instituto de Antropología de Vertebrados y Paleoantropologia de la Academia China de las Ciencias y sus colegas, describen un escansoriopterígido que han bautizado como Ambopteryx longibrachium. La nueva especie descubierta posee alas membranosas y un estiliforme, similar al de Yi qi. Sin embargo, varias características distinguen a Ambopteryx de su primo, entre las que se incluyen un hueso más ancho de la extremidad anterior, una cola corta que termina en varias vértebras fusionadas y una extremidad anterior alargada que es más larga que la extremidad posterior. "El vuelo propulsado evolucionó de forma independiente en vertebrados en pterosaurios, aves y murciélagos, cada uno de los cuales tiene una configuración diferente de los elementos óseos y las estructuras epidérmicas que forman las alas" declara Wang.

Los autores muestran que estos marcados cambios en la estructura de las alas evolucionaron cerca de la división entre los escansoriopterígidos y los linajes que dieron lugar a las aves, y ambos experimentaron diferentes caminos para llegar a surcar el aire. Los investigadores sugieren que las alas membranosas y las extremidades anteriores alargadas presentes en los escansoriopterígidos probablemente proporcionaron a estos seres una experiencia de vuelo de corta duración que tuvo lugar antes del predominio posterior de las alas emplumadas. 

Nuevas pistas sobre la evolución de los primeros animales voladores
Foto:Foto: Min Wang

Este espécimen, que data de hace aproximadamente 163 millones de años, proporciona nuevas evidencias que sugieren que los dinosaurios están estrechamente relacionados con las aves y que la evolución "experimentó" con diferentes estructuras de alas en los orígenes de los primeros animales alados.

Ambopteryx longibrachium
Foto: Min Wang

a. Imagen del fósil; b Modelo a escala de Ambopteryx longibrachium 1/10 mm; c. melanosomas del ala membranosa ; d. Histología del contenido óseo

Cladograma y espacio filogenético de los  Coelurosaurios del Mesozoico
Foto: Min Wang

Los celurosaurios, "reptiles de cola hueca" son un clado de dinosaurios terópodos que abarca a las formas más cercanamente relacionadas con las aves .

"Estos fósiles demuestran que, en los orígenes del vuelo, los dinosaurios, estrechamente relacionados con las aves, estaban experimentando con una diversidad de estructuras" , explica Wang. "Las alas emplumadas fueron favorecidas en última instancia durante una evolución posterior", concluye.