Las mejores fotos astronómicas de 2020

El Insight Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich cierra la brecha entre el arte y la ciencia destacando la belleza natural de nuestro Universo e involucrando al público en algunas las grandes preguntas que la humanidad está tratando de responder:

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

La Vía Láctea brillando sobre Kynance Cove, senderos estelares a través de los retorcidos paisajes del desierto de Namib o la asombrosa Nebulosa del Casco de Thor, una vasta nube de gas y polvo hogar del nacimiento de miles de nuevas estrellas. Un año más, el Insight Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich en asociación con la revista BBC Sky at Night Magazine, ha batido su propio récord de participación  recibiendo más de 5.200 imágenes de entusiastas fotógrafos aficionados y profesionales de todas partes del mundo. 

Los participantes han capturado las maravillas de nuestro planeta, del Sistema Solar, galaxias y nebulosas que quitan el aliento o del Universo más amplio y lejano. Las imágenes preseleccionadas de este año también incluyen lunas cercanas y remotas, auroras que tiñen con su fantasmagórica luz verdosa los paisajes abrasadores del desierto o los helados confines polares y bólidos incandescentes que fugaces surcan la atmósfera al rojo vivo para desaparecer de nuevo en la oscuridad de la noche. 

“La astronomía es una de las ciencias más accesibles y todo el mundo ha mirado al cielo nocturno en algún momento y se ha preguntado: ¿qué hay en el cosmos?" declara la jueza del certamen  Emiy Drabek-Maunder. "La astrofotografía cierra la brecha entre el arte y la ciencia, destacando la belleza natural de nuestro universo" añade. "El objetivo de nuestra competición es utilizar estas poderosas fotografías para involucrar al público en las grandes preguntas que la ciencia está tratando de responder: desde el funcionamiento interno de una galaxia hasta cómo nació nuestro Sistema Solar". 

Bajo estas estas lineas os dejamos una selección de las mejores fotografías que nos ha regalado el certamen en su duodécima edición mientras esperamos para conocer a los ganadores absolutos de la competición, los cuales se anunciarán el próximo 10 de septiembre de 2020.  

Big Moon, Little Werewolf

Foto: Kirsty Paton/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

1 / 32

Big Moon, Little Werewolf

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

A Kirsty Paton le tomó 3 años conseguir esta entrañable fotografía. Luchó sin cesar para que su perro se quedara quieto. Agregar oscuridad total significaba además que seguramente necesitaría la ayuda de un amigo para mantener a su perruno amigo en calma. Tras mucha paciencia e innumerables intentos, finalmente este fue el resultado.

Canon 6D camera, 600 mm f/13 lens, ISO 200, 1/30-second exposure

Beyond the Fog

Foto: Michael Zav'yalov/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

2 / 32

Beyond the Fog

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

El fotógrafo tuvo que esperar empapado en un puente desvencijado hasta que la espesa niebla se despejara. Fue recompensado con nubes noctilucentes en el cielo, cuyos contornos se reflejaban en el espejo del río tranquilo. La paciencia del fotógrafo valió la pena cuando captó el último esbozo de la tormenta mesosférica que se alejaba.

Nikon D750 camera, Samyang 14 mm f/2.8 ED AS IF UMC lens, ISO 320, 1.6-second exposure

Statue of Liberty Nebula

Foto: Martin Pugh / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

3 / 32

Statue of Liberty Nebula

Fotografía finalista en la categoría: Stars and Nebulae

Esta imagen se tomó usando filtros de banda estrecha para acentuar los niveles de energía de cada línea de emisión: al azufre se le asignó al rojo, al hidrógeno el verde y al oxígeno al azul. También se adquirieron 4 horas adicionales por canal RGB y se sustituyeron en la imagen final, particularmente para las estrellas. En la parte inferior izquierda de la imagen podemos observar el cúmulo abierto de estrellas NGC 3603. NGC 3576, conocida como la nebulosa de la Estatua de la Libertad está ubicado en el brazo Carina de la Vía Láctea,  a aproximadamente 20.000 años luz de distancia.

Planewave CDK 17" telescope at f/6.8, Bisque Paramount ME mount, SBIG STXL11002 camera, RGB-Ha-SII-OIII composite, Total exposure 35.5 hours

Bridging the Light Fantastic

Foto: Alastair Woodward / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

4 / 32

Bridging the Light Fantastic

Fotografía finalista en la categoría: Our sun

Esta imagen muestra una región activa del Sol -AR2741- visible en el disco solar en 2019. La mancha solar en el centro de la imagen ha sido diseccionadas por un puente de luz. A la izquierda de la mancha se encuentra un gran área de playa solar, comunes en la cromosfera, cerca de las manchas solares. El fotógrafo invirtió la imagen y la coloreó en falso para mejorar la región activa y el puente de luz.

Sky-Watcher Evostar 120 Achromat Refractor Telescope at f/35, Daystar Quark Chromosphere filter, Sky-Watcher HEQ5 Pro GOTO mount, FLIR BlackFly (IMX249) camera, 700 x 1/40-second exposures

Galactic Portal

Foto: Marcin Zajac / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

5 / 32

Galactic Portal

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

En su viaje a la ciudad costera de Kiama, en Australia, Marcin Zajac capturó su primera imagen de la Vía Láctea desde el hemisferio sur. Una vez que se puso el sol, el fotógrafo se dirigió a esta cueva y esperó durante unas horas a que apareciera el núcleo de la Vía Láctea en el horizonte. Al no estar familiarizado con el cielo del sur, el fotógrafo se sorprendió también al ver Júpiter aparecer poco después.

Nikon D600 camera, Sky: 24mm f/1.4 lens, ISO 6400, 15-second exposure, Foreground: 24mm f/8 lens, ISO 200, 30-second exposure

Geysir Aurora

Foto: Phil Halper / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

6 / 32

Geysir Aurora

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Cerca del equinoccio de primavera y otoño, el campo magnético de la Tierra se alinea con el viento solar entrante para crear una de las mejores oportunidades para observar la actividad de la aurora. El fotógrafo había estado esperando señales de tormenta solar con la esperanza de que se manifestara el "efecto Russell-McPherron". Durante el último fin de semana de septiembre parecía que habría condiciones climáticas terrestres y espaciales favorables, por lo que viajó a Islandia con un amigo. No quedaron decepcionados. La aurora boreal bailó en el cielo durante las noches despejadas de todo el fin de semana.

Sony ILCE-7S camera, 24 mm f/1.4 lens, ISO 2000, 2-second exposure

The Cave of the Wild Horses

Foto: Bryony Richards / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

7 / 32

The Cave of the Wild Horses

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Ubicada en el corazón del desierto en el sur de Utah, la Cueva de los Caballos Salvajes, con su abundante vida silvestre, petroglifos, barniz de roca y una vista enmarcada de la Vía Láctea de verano, se convierte en un lugar de cuento de hadas para la astrofotografía. Esta es una de las más complicadas que el fotógrafo ha tomado hasta la fecha debido a la ubicación de la cueva y la gran cantidad de primeros plano. Llegar a la cueva implica una larga caminata por el desierto, mesetas de arenisca y a través de matorrales y arena. Al llegar a la cueva Bryony Richards decidió que quería tomar un gran panorama para preservar la sensación de mirar al cielo desde el interior de la cueva. 

Sony A7riii camera, Sky: 50mm f/2.2 lens, ISO 1250, 90-second exposure, Foreground: 50 mm f/1.4 lens, ISO 1600, 120-second exposure

Thor's Helmet

Foto: Ignacio Diaz Bobillo/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

8 / 32

Thor's Helmet

Fotografía finalista en la categoría: Stars & Nebulae

Una de las cosas atractivas de la astrofotografía es que siempre se puede mejorar una imagen anterior de un objeto:  profundizando con una integración más larga; probando nuevas técnicas de procesamiento; cambiando la escala y el encuadre;  utilizando un equipo mejor... Esto ofrece infinitas posibilidades. En este caso particular el fotógrafo volvió a una imagen que hizo el año pasado y agregó 19 horas de datos para completar una integración de 25 horas. Es una imagen bicolor de banda estrecha de una nebulosa esculpida por una estrella central Wolf-Rayet. Con los datos agregados, las estructuras se revelan con más detalle y profundidad  y la nebulosa circundante se expande bien hacia los bordes del marco. El resultado: asun casco fantasmal que parece flotar en el espacio exterior.

Astro-Physics 167 FLZ telescope at f/7.2, Astrodon 3 nm filters, Astro-Physics 1100 mount, Apogee Alta U8300 camera, Ha-OIII composite, 75 x 20-minute exposures

39% Crescent Moon

Foto: Richard Addis / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

9 / 32

39% Crescent Moon

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Esta imagen de la Luna iluminada al 39% se capturó a través de once vídeos de diferentes áreas que se apilaron y luego se unieron. El proceso de saturación reveló las composiciones minerales en los basaltos lunares de superficie. Los vivos marrones y azules se deben a altas concentraciones de titanio y hierro.

Celestron Nexstar 6SE telescope, Celestron Advanced GT mount, ZWO ASI120MC camera, 4,400 x 0.08-second exposures

Cold Night on the Yellowstone

Foto: Jake Mosher / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

10 / 32

Cold Night on the Yellowstone

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Al tomar esta escena panorámica la niebla nocturna se cernía sobre los álamos de la ribera y las montañas distantes del desierto de Absaroka Beartooth hacían de fondo perfecto.  Las estrellas brillaban innumerables en el firmamento, y el fotógrafo sintió que podía capturar una conexión entre este mundo y el de arriba,  y la sensación de que la naturaleza continúa brindando innumerables maravillas a todo el que esté dispuesto a detenerse y mirar.

Nikon D850 camera, 35 mm f/4 lens, ISO 1600, 26 exposures of 17-185 seconds

M16

Foto: Alexios Theodorov / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

11 / 32

M16

Fotografía finalista en la categoría: Annie Maunder Prize for Image Innovation

Esta imagen intenta captar la sensación de mirar a las estrellas a través de un instrumento óptico básico; una especie de telescopio de Galileo. El procesamiento de la instantánea ha constado de diversos procesos como mezclar canales, aumentar el contraste y aplicar filtros, con el objetivo de obtener una fotografía con un rango de color limitado, pero que puede ser tan impresionantes como una a todo color.

 

Hamnoy Lights

Foto: Andreas Ettl / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

12 / 32

Hamnoy Lights

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Tras dos semanas de tormenta, nubes y nieve en las islas Lofoten, el cielo finalmente se despejó, proporcionando las condiciones perfectas para cazar esta aurora boreal. El fotógrafo esperó pacientemente en su automóvil a que comenzara el espectáculo de luces y, al primer signo de la aurora boreal en el cielo, instaló su cámara en este famoso mirador del idílico pueblo pesquero de Hamnøy. La imagen es una combinación de exposición manual que consta de una imagen base para el cielo y el primer plano, más un total de siete imágenes entre corchetes para equilibrar los reflejos y las sombras en el pueblo pesquero y el agua.

Nikon Z7 camera, Tamron SP 15-30mm F/2.8 Di VC USD 17 mm f/2.8 lens, ISO 800, 10-second exposure

Kynance Cove under the Milky Way

Foto: Louise Jonesura / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

13 / 32

Kynance Cove under the Milky Way

Fotografía finalista en la categoría: The Sir Patrick Moore Prize for Best Newcomer

Esta imagen es tan solo el segundo intento del fotógrafo de capturar la Vía Láctea. Muestra nuestra galaxia sobre la cueva de Kynance, en Cornwall, un hermoso lugar de cielos oscuros. Fue tomada en una noche fría pero fabulosa bajo las estrellas. Como era julio, el cielo estaba muy azul, con oscuridad total solo durante aproximadamente una hora. El primer plano se tomó al anochecer y el cielo es una pila de 4 imágenes de 25 segundos tomadas más tarde cuando apareció la Vía Láctea. 

Nikon D7100 camera, Sigma 10-20 mm lens at 10 mm f/3.5, ISO 3200, 5 x 25-second exposures

The Bat Nebula

Foto: Josep Drudis/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

14 / 32

The Bat Nebula

Fotografía finalista en la categoría: Stars & Nebulae

Cuando una estrella masiva explota a modo de supernova, expulsa enormes cantidades de materiales dejando atrás uno de los ejemplos más hermosos de nebulosas. Este es el origen de la Nebulosa del Velo, una gran nube de gas en la constelación Cygnus, el Cisne. Esta imagen muestra solo un pequeño fragmento de la nebulosa. La belleza y los detalles de los mechones entrelazados de oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, aquí mostrados con sus colores naturales son impresionantes.

24" reflector telescope at f/6.5, L600 mount, Finger Lakes Instruments (FLI) PL16803 camera, RGB-Ha-OIII-NII composite, 22 hours 20 minutes total exposure

Eruption...

Foto: Elena Pakhalyuk / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

15 / 32

Eruption...

Fotografía finalista en la categoría: Our Sun

Para tomar esta imagen la fotógrafa Elena Pakhalyuk se inspiró imaginándose cómo sería la península de Crimea en el pasado distante, cuando miles de volcanes estallaron en la Tierra. La imagen resultante es una gran imagen panorámica resultado de diversas fotografías procesadas en un editor.

Canon EOS 5D Mark IV camera, Sky: Canon 24 mm f/2.8 lens, ISO 3200, 22 x 20-second exposures. Foreground: Samyang 14 mm f/2.8 lens, ISO 1600, 23 x 20-second exposures

Meeting

Foto: Nicolai Brügger / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

16 / 32

Meeting

Fotografía finalista en la categoría:

Después de una larga caminata y una breve escalada a la cima de la montaña, el fotógrafo pudo contemplar la Vía Láctea desde su cumbre. Solo tenía cinco minutos para tomar una imagen panorámica antes de que las nubes se movieran.Tanto él como su amigo aparecen en esta imagen mirando al cielo y a la ciudad de Füssen, en Alemania.

Nikon D810 camera, Sigma 14 mm f/1.8 lens, ISO 4000, 33 x 20-second exposures

The Moon And the Shard

Foto: Mathew Browne/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

17 / 32

The Moon And the Shard

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Después de tres intentos fallidos, el fotógrafo finalmente logró tomar una imagen del emblemático rascacielos Shard de Londres con la luna llena detrás. La Luna atraviesa el marco, lo que significa que el fotógrafo solo tuvo unos minutos para capturar la toma.

Nikon D850 camera, 550 mm f/10 lens, ISO 320, 3 x 1/80-second exposures

Solar System through my Telescope

Foto: Vinicius Martins/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

18 / 32

Solar System through my Telescope

Fotografía finalista en la categoría: The Sir Patrick Moore Prize for Best Newcomer

Esta imagen es una composición que el fotógrafo hizo usando sus mejores imágenes del Sistema Solar. Las imágenes individuales se tomaron entre julio de 2019 y febrero de 2020, todas  utilizando el mismo método de imagen planetaria.

Sky-Watcher 203 mm f/5 telescope, Sky-Watcher EQ5 mount
Sol: ZWO ASI120MC-S camera, Thosand Oaks Optical solar filter, f/5 lens, 631 x 17.2-millisecond exposures,
Mercurio: ZWO ASI120MC-S camera, Televue barlow 2x lens extended to 4x and IR/UV cut filter at f/20, 14896 x 7.615-millisecond exposures,
Venus: ZWO ASI120MC-S camera, Televue barlow 2x lens extended to 4x and IR/UV cut filter at f/20, 26800 x 4.9-millisecond exposures,
Marte: ZWO ASI120MC-S camera, Televue barlow 2x lens extended to 4x and IR/UV cut filter at f/20, 24853 x 12.42-millisecond exposures,
Júpiter: ZWO ASI290MC camera, Televue barlow 3x lens and Baader L filter at f/17, 12803 x 10.25-millisecond exposures
Saturno: ZWO ASI290MC camera, Televue barlow 3x lens and Baader L filter at f/17, 45342 x 9.885-millisecond exposures
Urano: ZWO ASI290MC camera, Televue barlow 3x lens and Baader L filter at f/17, 5994 x 44.15-millisecond exposures
Neptuno: ZWO ASI120MC-S camera, Televue barlow 2x lens extended to 4x and IR/UV cut filter at f/20, 2605 x 151.9-millisecond exposures

Clouds Across the Moon

Foto: Casper Kentish / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

19 / 32

Clouds Across the Moon

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Casper Kentish quería obtener una imagen buena y clara de la Luna creciente, pero la mayor parte del tiempo esta permanecía oculta por espesas y densas nubes. Tras esperar a que el cielo se despejase y tomar con éxito un par de fotos nítidas, decidió seguir disparando mientras las nubes se cernían de nuevo sobre la Luna. La imagen le recordó a Neptuno; una enorme bola azul congelada.

Skywatcher 200P telescope, super 25 wide angel lens, Dobsonian mount, Apple iPad (5th generation) camera, 3.3 mm f/2.4 lens, ISO 25, 1/125-second exposure

Starbust Galaxy in Sculptor

Foto: Terry Robison/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

20 / 32

Starbust Galaxy in Sculptor

Fotografía finalista en la categoría: Galaxies

Esta imagen representa un objeto que muchos reconocerán en los cielos del hemisferio sur: NGC 253, la galaxia del Escultor. Se trata de una galaxia intermedia ubicada dentro de la constelación del mismo nombre y es una de las galaxias espirales más brillantes visibles desde la Tierra. También es una de las más polvorientas y actualmente experimenta un período de intensa formación estelar. Los objetivos del fotógrafo eran presentar esta galaxia grande y brillante de una manera que conservara su color y las texturas intrincadas de todo su disco.

RCOS 10" telescope at f/9.1, AstroPhysics AP-900 mount, SBIG STL-11000 camera, L-RGB-Ha composite, 34 hours total exposure

Milky Way and Meteor at Porthgwarra

Foto: Jennifer Rogers/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

21 / 32

Milky Way and Meteor at Porthgwarra

Fotografía finalista en la categoría: People & Space

Porthgwarra es una cala pesquera protegida al oeste de Cornwall y la forma de U de la cala estrecha es perfecta para enmarcar la Vía Láctea. Probablemente habría un bote en la cala, pensó Jennifer Rogers, pero la fotógrafa fue muy afortunada de encontrarlo perfectamente ubicado en el centro de esta. Tomó varias exposiciones del cielo desde la misma posición para capturar los acantilados y el horizonte y en una de ellas tuvo la suerte de capturar un meteorito que copió en la imagen final.

Canon 5D Mk IV camera, ISO 1250 Sky: 17 mm f/4 lens, ISO 1250, 182-second exposure, Boat and foreround: 17mm f/8 lens, ISO 1250, 131-second exposure, Cliffs and meteor: 17 mm f/4 lens, 222-second exposure

Stokksnes Aurora

Foto: Ben Bush/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

22 / 32

Stokksnes Aurora

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Esta imagen captura los impresionantes Stokksnes mirando al Vestrahorn y la noche de auroras más poderosa y hermosa que el fotógrafo haya visto. Viajó 1800 kilómetros para tratar de capturar su sueño. Para obtener la toma, terminó hasta las rodillas en el Atlántico Norte a -6ºC. El desafío consistía en capturar los reflejos en el agua de la playa de arena negra y no exponer en exceso la aurora. El fotógrafo lo describe como una experiencia realmente impresionante por la que se siente bendecido de haber sido testigo y capturado con la cámara.

Nikon Z7 camera, 14 mm f/1.8 lens, ISO 2500, 15 x 4-second exposures

Something Old, Something New

Foto: Jay Evans / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

23 / 32

Something Old, Something New

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

El increíble alto horno de Lithgow ha sido restaurado erigiéndose como un icono patrimonial en el área que refleja la historia de los inicios de las industrias del hierro y el acero en Australia. Con algo de planificación previa, las visitas nocturnas brindan la fascinante oportunidad de capturar el núcleo galáctico de la Vía Láctea cuando pasa por encima.

Sony ILCE-7RM4 camera, Sony Alpha 7R IV (ILCE-7RM4) and Sony FE 12-24mm f/4 G Lens at 12 mm f/4, ISO 6400, 15-second exposure

Stargazing Giant

Foto: Dai Jianfeng / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

24 / 32

Stargazing Giant

Fotografía finalista en la categoría: People and Space

Esta es la hermosa vista de la Vía Láctea elevándose sobre los Moais de Ahu Akivi. Ahu Akivi es un lugar particularmente sagrado en la Isla de Pascua orientado hacia el Pacífico Sur. El paraje cuenta con siete moais, todos de igual forma y tamaño, pero también es conocido como por ser un observatorio celestial que data de alrededor del siglo XVI. El disparo destaca el bulto central de la Vía Láctea, la constelación de Escorpio, así como los planetas Júpiter y Saturno.

Canon EOS 6D Mark camera, Sigma art 14 mm f/1.8 lens, ISO 12800, 10 x 15-second exposures

Northern Dragon's Eye

Foto: Elena Pakhalyuk / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

25 / 32

Northern Dragon's Eye

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Tratando de capturar cómo las cosas ordinarias pueden tomar formas mágicas bajo las luces, la fotógrafa seleccionó e iluminó este afloramiento rocoso y esperó a que la aurora hiciera su magia.

Canon EOS 6D camera, 14 mm f/2.8 lens, ISO 1600, 30-second exposure

NGC 2442 in Volans

Foto: Martin Pugh/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

26 / 32

NGC 2442 in Volans

Fotografía finalista en la categoría: Galaxies

Martin Pugh se emocionó particularmente al capturar esta imagen, tras haber reubicado su CDK17 en Chile, en mayo de 2019. Encontró que los datos adquiridos eran de una calidad espectacular y dadas las noches claras aparentemente infinitas del lugar pudo acumular una gran cantidad de ellos en un período de tiempo relativamente corto.  Capturó la galaxia durante 3 horas con un filtro de hidrógeno, lo suficiente para acentuar las regiones de nacimiento de estrellas que se producen en NGC 2442.

Planewave CDK 17" f/6.8 telescope at f/6.8, Software Bisque Paramount ME mount, SBIG STXL11002 camera, L-RGB-Ha composite, 23 hours total exposure

Beautiful Persian Gulf Nights

Foto: Mohammad Sadegh Hayati/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

27 / 32

Beautiful Persian Gulf Nights

Fotografía finalista en la categoría: People & Space

En una de las muchas rutas de senderismo a lo largo de la costa, el fotógrafo descubrió este increíble mirador. El movimiento de las nubes significaba que tenía poco tiempo para capturar la Vía Láctea, pero aún así le dio tiempo a aparecer en la imagen disfrutando del país de las maravillas con el que se topó.

Nikon d750 camera, 24 mm f/2.8 lens, ISO 8000, 60 x 15-second exposures

Startrails in Namib Desert

Foto: Qiqige (Nina) Zhao / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

28 / 32

Startrails in Namib Desert

Fotografía finalista en la categoría: Young

Esta fotografía fue tomada mientras la fotógrafa se hospedaba en el Parque Namib Naukluft de Namibia. Situado en una zona tranquila y remota, el albergue en el que se encontraba tiene la reputación de ser un lugar perfecto para los observadores de estrellas. La fotógrafa estaba intrigada por la señal de advertencia que advertía a los huéspedes que mantuvieran las puertas cerradas en caso de que los babuinos se colaran:  ¡así que pasó la noche esperando que se colara un babuino en la toma!

Canon EOS 6D camera, 24 mm f/1.6 lens, ISO 500, 20-second exposure

 

Some Moons are Close, and Some are Small and Far Away

Foto: Andy Casely / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

29 / 32

Some Moons are Close, and Some are Small and Far Away

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

El 12 de agosto de 2019  nuestra luna ocultó Saturno y sus lunas. La cara sombreada de la Luna que crecía gradualmente ocultó el planeta durante varios minutos. Las montañas sombreadas son visibles en contraste con el planeta brillante. A la izquierda de Saturno se aprecian dos de sus propias lunas heladas, Tethys -inferior- y Dione -superior-; pequeñas motas en la oscuridad. Esta es una imagen que el fotógrafo siempre había querido capturar; el contraste de un gran planeta lejano contra los agudos detalles de la Luna.

Celestron C14 Schmidt Cassegrain telescope at f/11, Celestron GCX-L mount, ZWO ASI290MM camera, Saturn: 2 x 30-seconds, Tethys and Dione: 4 x 30-seconds, Moon 1 x 60-seconds exposures

 The Red Lake of Stars

Foto: Bryony Richards/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

30 / 32

The Red Lake of Stars

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Hace años, antes de la sobrepesca, Little Redfish Lake recibía su nombre en honor a  la gran cantidad de salmones que teñían al lago de un color rojizo. Esta coloración roja ya no está presente debido al salmón, sin embargo el color de las puestas de sol aún hacen que las aguas se tornen de un cálido y vibrante color. Son estos hermosos ecos rojizos combinados con los reflejos espejados de las montañas Sawtooth y la alineación de la Vía Láctea, que hacen que Little Redfish Lake sea uno de los lugares más espectaculares en los que el fotógrafo jamás haya fotografiado la noche. Bryony Richards recuerda que: "fuimos afortunados esa noche de tener la orilla del lago para solo tres de nosotros, ¡y un perro bastante emocionado que hizo todo lo posible para no toparse con nuestros trípodes! Pasamos la puesta del sol aquí, esperando que salieran las estrellas y que se elevara el núcleo de la Vía Láctea maravillados por el color rojo del agua".

Sony A7riii camera, Sky: 50 mm f/2 lens, ISO 1600, 121-second exposure, Foreground: 50 mm f/1.4 lens, ISO 1600, 111-second exposure, Reflection: 50 mm f/1.4 lens, ISO 6400, 30-second exposure

Total Solar Eclipse, Venus and the Red Giant Betelgeuse

Foto: Sebastian Voltmer / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

31 / 32

Total Solar Eclipse, Venus and the Red Giant Betelgeuse

Fotografía finalista en la categoría: Our Sun

El 50 aniversario del Observatorio La Silla de ESO culminó con un eclipse solar total muy claro y deslumbrante. Las estrellas también se hicieron visibles, especialmente el gigante rojo Betelgeuse -a la izquierda- que comenzó a atenuarse en los meses posteriores.

Nikkor 14-25 mm f/2.8 telescope at f/4, Manfrotto tripod, Nikon D800 camera, ISO 160, 96 x 0.2-second, 0.3-second and 0.6-second exposures

The Magnificent  Rho Ophiuchi Complex

Foto: Mario Cogo/ Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

32 / 32

The Magnificent Rho Ophiuchi Complex

Fotografía finalista en la categoría: Stars & Nebulae

Esta imagen captura una de las nebulosas más vibrantes y coloridas del espacio. También muestra muchos objetos interesantes de cielo profundo como Rho Ophiuchi, la estrella triple rodeada por la nebulosa de reflexión azul IC 4604, en la parte superior izquierda; la estrella supergigante roja Antares y uno de los cúmulos globulares más cercanos al Sistema Solar, M4, a la derecha. Este mosaico de dos paneles se tomó bajo el cielo oscuro de Namibia durante dos noches, en agosto de 2019.

Takahashi FSQ106 ED APO refractor telescope at f/5, Astro-Physics Mach1 GTO mount, Canon EOS 6D Cooling CDS Mod camera, ISO 1600, 13 hours total exposure