Bajo la colosal atracción de la gravedad de Júpiter y los tirones orbitales de sus lunas hermanas, Europa y Ganímedes, Ío está sujeta a mareas que estiran y contraen a la luna a medida que se mueve a lo largo de su trayectoria elíptica.
también alberga cientos de volcanes
Los científicos saben que estas fuerzas de marea generan un calor extremo dentro de Ío, lo que genera un flujo de calor veinte veces mayor que el de la Tierra. Como consecuencia de ello, esta luna descubierta por Galileo Galilei en 1610 y que fue bautizada con el nombre de una de las muchas doncellas de las que Zeus se enamoró en la mitología griega, también alberga cientos de volcanes.
Para entender mejor estos procesos, la sonda espacial Juno ha estado orbitando Júpiter desde 2016. Después de estudiar al gigante gaseoso, Juno sobrevoló la luna Ganímedes en 2021 y, más tarde, Europa, a principios de este año. Ahora le toca el turno a Ío, que está considerado el lugar más volcánico del sistema solar.
Así, en la espectacular imagen que se ha publicado este pasado miércoles (tomada el 5 de julio) se pueden ver como nunca las formas de los flujos de lava y los lagos de lava como puntos rojos brillantes. Este grado de detalle se ha logrado porque Juno tomó la imagen a apenas 80.000 kilómetros de distancia.
La luna joviana está considerada el lugar más volcánico del sistema solar.
Además, entre otras características, los científicos han logrado identificar más puntos volcánicos en la región polar que en la región ecuatorial del planeta. Una información ciertamente relevante, porque los datos y conocimientos que recopile Juno podrían ayudar a informar futuras misiones para estudiar las lunas de Júpiter, como la misión Clipper de la NASA, que investigará si Europa podría albergar vida.
Próximas imágenes a 15.000 km
La luna Ío continuará siendo objeto de la atención del equipo de Juno durante el próximo año y medio. Su exploración del 15 de diciembre ha sido el primero de nueve sobrevuelos, dos de ellos desde solo 1.500 kilómetros de distancia, lo que permitirá obtener imágenes incluso más detalladas que las actuales a fin de estudiar mejor los volcanes y cómo las erupciones volcánicas interactúan con la poderosa magnetosfera y la aurora de Júpiter.