Esta es la mejor fotografía de astronomía de 2023

El Astronomy Photographer of the Year, organizado por el Real Observatorio de Greenwich, vuelve a deleitarnos con algunas de las mejores fotografías astronómicas de 2023. En esta galería os mostramos la imagen ganadora de su decimoquinta edición y otras que fueron finalistas.

Actualizado a

Andromeda, Unexpected
Marcel Drechsler, Xavier Strottner and Yann Sainty
Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

La decimoquinta edición del Astronomy Photograper of the Year, organizado por el Real Observatorio de Greenwich, ya tiene ganadores.

Marcel Drechsler, Xavier Strottner y Yann Sainty son los autores de Andromeda, Unexpected, la fotografía triunfadora en la categoría principal, que captura un sorprendente descubrimiento: un enorme arco de plasma contiguo a la galaxia de Andromeda (M31), que sería la mayor estructura cercana a nosotros en el universo. 

La imagen se exhibirá junto al resto de ganadoras en otras categorías a partir del 16 de septiembre en el Museo Marítimo Nacional en Londres. 

Con el apoyo especial de Liberty Specialty Markets y en asociación con la publicación BBC Sky at Night Magazine, las imágenes finalistas de este 2023 fueron seleccionadas entre más de 4.000 entradas de fotógrafos aficionados y profesionales procedentes de 64 países diferentes. 

La intensa actividad solar capturada en un instante mágico; los rastros de cientos de estrellas sobre el monumento conmemorativo de una trinchera de la Primera Guerra Mundial en Vimy, al norte de Francia; la Vía Láctea sobre una planta de procesamiento de diamantes abandonada en Namibia o una instantánea de Júpiter flanqueado por dos de sus lunas, Io y Europa, son solo algunas de las poderosas imágenes finalistas de la actual edición que os mostramos en esta galería.

Arctic Gates

Daniel Viñé Garcia / Astronomy Photographer of the Year 2023

1 / 30

Arctic Gates

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Arctic Henge, Raufarhöfn, Islandia

Esta imagen muestra una impresionante aurora boreal sobre el gigantesco reloj de sol Arctic Henge, inspirado en la mitología nórdica. El Henge se encuentra en Raufarhöfn, una de las ciudades más septentrionales de Islandia.

Sony Alpha 7RIII; Cielo: 12 mm f/2.8, ISO 2000, exposición de 2.5 segundos; Primer plano: f/16, ISO 400, exposiciones de 3 x 4 segundos 

Galaxies Nebulae of the small Magellanic Cloud

Jonathan Lodge / Astronomy Photographer of the Year 2023

2 / 30

Galaxies Nebulae of the small Magellanic Cloud

Fotografía finalista en la categoría: Galaxies

Heaven's Mirror Observatory, Yass Valley, Nueva Gales del Sur, Australia

Esta fotografía combina varios objetos. Dominando la imagen está la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia enana irregular a unos 200.000 años luz de la Vía Láctea. 47 Tucanae, en la parte superior de la imagen, y NGC 362, a la izquierda de la Pequeña Nube de Magallanes, están mucho más cerca de la Tierra y no están relacionados con el SMC.

Telescopio Takahashi FSQ-106ED (con reductor focal de 0,73 x), filtro Astrodon SHOLRGB 2GEN, montura Paramount MX+, cámara FLI ProLine 16803, 382 mm f/3,6, integración total de 29 horas

Our Sun Grazing Mammoths

Rafael Schmall/ Astronomy Photographer of the Year 2023

3 / 30

Our Sun Grazing Mammoths

Fotografía finalista en la categoría: Our Sun

Parque de las Estrellas Zselic, Zselickisfalud, Hungría

Esta fotografía captura una prominencia solar en la un extremo del Sol. Utilizando un procesamiento cuidadoso, el fotógrafo ha resaltado esta actividad solar cotidiana.

Telescopio Lunt LS 100 H-alpha, montura Fornax 150/200, cámara ZWO ASI294, 700 mm f/7, ganancia 100, ISO 100, exposición de 2,5 milisegundos Ubicación:

Space Sperrgebiet

Vikas Chander/ Astronomy Photographer of the Year 2023

4 / 30

Space Sperrgebiet

Fotografía finalista en la Categoría: People and Space

Bogenfels, Desierto de Namib, Namibia

Esta fotografía fue tomada en Bogenfelsin, Namibia. Formalmente conocida como Sperrgebiet, esta área fue ocupada una vez por la minería colonialista alemana de diamantes. Los asentamientos que construyeron ahora son pueblos fantasmas, aquí se ve una planta de procesamiento en descomposición.

Nikon D850, 21 mm f/2.8, ISO 800, exposición de 30 segundos Localización:

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Brendan Alexander / Astronomy Photographer of the Year 2023

5 / 30

Aurora Over the Great Pollet Sea Arch

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Great Pollet Sea Arch, Fanad Peninsula, Condado de Donegal, Irlanda

La aurora boreal sobre el Great Pollet Sea Arch, Irlanda. Esta foto fue tomada poco después de una eyección de masa coronal (CME) del Sol el 24 de febrero de 2023. Esto permitió que las auroras se vieran en gran parte del Reino Unido.

EOS 6D de Canon, trípode fijo, objetivo Sigma 20 mm f/1.8, 20 mm f/2.8, ISO 6400, 13 segundos, exposición total (dos cuadros); Cielo: exposición de 7,5 segundos; Primer plano: exposición de 5,5 segundos

Our Moon Ball of Rock

Rich Addis / Astronomy Photographer of the Year 2023

6 / 30

Our Moon Ball of Rock

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Wallasey, Wirral, Merseyside, Reino Unido

Esta es una composición de una imagen de la Luna al 78% iluminada y una imagen de la Luna llena. Ensamblar tomas de primer plano para crear un mosaico de toda la Luna es complejo ya que la perspectiva cambia ligeramente durante una órbita lunar.

Telescopio Celestron 6SE SCT, montura GT avanzada, cámara ZWO ASI120MC, 1500mm 6", ganancia 50, Luna llena: múltiples exposiciones de 1 milisegundo; Giboso de cera: múltiples exposiciones de 1,6 milisegundos

St. Agnes

Derek Horlock / Astronomy Photographer of the Year 2023

7 / 30

St. Agnes

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

St.Agnes, Islas Sorlingas, Reino Unido

Tomada en la remota isla de St. Agnes, la ausencia de contaminación lumínica permite observar un número impresionante de estrellas en esta fotografía.

Nikon Z6 II; Cielo: 35 mm (6 imágenes panorámicas) f/2.8, ISO 800, 6 exposiciones de 180 segundos; Primer plano: 24 mm f/8, ISO 800, exposición de 100 segundos Ubicación:

 The Majestic Tarantula Nebula

Steeve Body/ Astronomy Photographer of the Year 2023

8 / 30

The Majestic Tarantula Nebula

Fotografía finalista en la categoría: Stars and Nebulae

Bentleigh, Victoria, Australia

La Nebulosa de la Tarántula (NGC 2070) se encuentra en la Gran Nube de Magallanes. Capturar los intrincados detalles y los tonos vibrantes de la Nebulosa de la Tarántula es una tarea desafiante que requiere precisión y paciencia. Se han utilizado filtros de banda estrecha para la nebulosidad y filtros RGB para las estrellas, por lo que la imagen se aprecia en colores naturales.

Telescopio Askar 107 PHQ, montura Sky-Watcher EQ6 Pro, cámara ZWO ASI1600MM Pro, 749 mm f/7, ganancia 139 para H-alfa, OIII y SII y ganancia 0 para RGB, 45 exposiciones H-alfa de 600 segundos, exposiciones OIII de 45 x 600 segundos, exposiciones SII de 24 x 600 segundos, exposiciones de 40 x 45 segundos para cada filtro RGB, 24 horas de tiempo total de exposición. 

Solargraph 209 days

Ksawery Wróbel / Astronomy Photographer of the Year 2023

9 / 30

Solargraph 209 days

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Bloomingdale, Illinois, Estados Unidos

Los solarigrafías son fotografías tomadas con una cámara estenopeica casera, y se pueden usar para capturar el camino del Sol a través del cielo. Cada rayo de luz en la imagen solarigráfica representa un día. Las rayas de luz faltantes indican que el sol está obstruido por la cubierta de nubes.

Tomada con una cámara estenopeica casera 'Eye of Sparrow', 23.5 mm f/130, 209 días de exposición total. 

Our Sun The Great Solar Flare

Mehmet Ergün/ Astronomy Photographer of the Year 2023

10 / 30

Our Sun The Great Solar Flare

Fotografía finalista en la categoría: Our Sun

Traisen, Alemania

El Sol fotografiado moviéndose hacia su ciclo máximo. Una gran llamarada solar de 700.000 kilómetros de largo puede apreciarse a la izquierda de la imagen. El ciclo solar actual comenzó en 2019 y en la actualidad está aumentando en fuerza. Alcanzará su punto máximo dentro de unos años, luego se debilitará en los años siguientes antes de que otro ciclo comience de nuevo.

Telescopio LUNT LS60 B1200 Double Stack, montura Rainbow RST-135, cámara Player One Astronomy Neptune-M 178M, 500 mm f/8.3, ganancia 13, exposición de 1.5 segundos

Emerald Roots

Lorenzo Ranieri Tenti / Astronomy Photographer of the Year 2023

11 / 30

Emerald Roots

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Vestrahorn, Stokksnes, Islandia

La aurora boreal se alza sobre la famosa montaña islandesa Vestrahorn y se refleja en una playa de arena negra donde luna naciente hace que las ondas de arena parezcan doradas.

Sony ILCE-7S, 14 mm f/2.8, ISO 6400, exposición de 25 segundos; Primer plano: 23 segundos, Aurora: 8 segundos 

Galaxies NGC 3521 'Marquise in the sky'

Mark Hanson & Mike Selby / Astronomy Photographer of the Year 2023

12 / 30

Galaxies NGC 3521 'Marquise in the sky'

Fotografía finalista en la categoría: Galaxies

Observatorio El Sauce, Río Hurtado, Chile

NGC 3521, una floculante galaxia espiral intermedia, está rodeada de polvo y tiene numerosas áreas de formación estelar y un centro luminoso. En ella se han capturado chorros alfa de hidrógeno raramente vistos.

Telescopio Planewave CDK 1000 y CDK 700, filtros Chroma, cámara FLI 16803, 6.000 mm f/6 y 4.550 mm f/6.5, múltiples exposiciones de luminancia de 900 segundos (exposición total de 19 horas), exposición de 5 horas por filtro RGB. 

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Andrea Vanoni/ Astronomy Photographer of the Year 2023

13 / 30

Our Moon Mare Crisium from light to dark

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Porto Mantovano, Mantua, Lombardia, Italia

Mare Crisium es un mar lunar ubicado en la cuenca Crisium de la Luna, justo al noreste de Mare Tranquillitatis. Esta fotografía de mosaico se compone de dos imágenes de alta resolución que muestran una multitud de cráteres dentro de la cuenca.

Telescopio Newton Ares 405mm F4.5, filtro R Baader, montura Sky-Watcher EQ8, cámara ZWO ASI178MM, 6000 mm f/20, exposición 1/400

Our Moon Crescent Moon in a Magical Sunset

Eduardo Schaberger Poupeau / Astronomy Photographer of the Year 2023

14 / 30

Our Moon Crescent Moon in a Magical Sunset

Fotografía finalista en la categoría: Our Moon

Rafaela, Santa Fe, Argentina

Imagen compuesta de tres exposiciones que muestran la puesta de sol el 1 de agosto de 2022 en Rafaela, Argentina. La Luna creciente tiene el 16 % de su superficie iluminada y las nubes aparecen de un rojo intenso.

EOS 90D de Canon, 600 mm f/6,3, ISO 800, tres exposiciones de entre 1/400 y 1/100 segundos

Pandora's Box

Derek Horlock/ Astronomy Photographer of the Year 2023

15 / 30

Pandora's Box

Fotografía finalista en la Categoría: People and Space

Alyko Beach Naxos, Grecia

La Vía Láctea vista detrás de un graffiti de Pandora elaborado por Wild Drawing (WD) un artista balinés en la isla griega de Naxos. En la mitología griega, Pandora abrió un frasco, o caja, liberando todos los males de la humanidad en el mundo. El muro es parte de un complejo hotelero de playa abandonado donde el graffiti ahora cubre las paredes. 

Nikon Z 6II; Cielo: 35 mm f/2.8, ISO 1000, imágenes panorámicas de 120 segundos x 6; Primer plano: 24 mm f/6,3, ISO 1000, exposición de 60 segundos 

Jellyfish Nebula

Peter Larkin/ Astronomy Photographer of the Year 2023

16 / 30

Jellyfish Nebula

Fotografía finalista en la categoría: Stars and Nebulae

Coppet, Vaud, Suiza

La Nebulosa de la Medusa (IC 443) es un remanente de supernova (SNR) en la constelación de Géminis. Aquí, las estrellas han sido eliminadas de la imagen para enfocarse en las delicadas estructuras nebulosas.

Telescopio Celestron RASA 8, Baader de alta velocidad H-alfa, filtros S y O, montura Celestron CGX, cámara ZWO ASI2600MM-Pro, 400 mm f/2, ISO 100, múltiples exposiciones de 60 segundos, aprox. 11 horas de tiempo total de exposición.

Dolbadarn Castle , Home of Welsh Princes

Robert Price/ Astronomy Photographer of the Year 2023

17 / 30

Dolbadarn Castle , Home of Welsh Princes

Fotografía finalista en la Categoría: People and Space

Llanberis, Gwynedd, Gales, Reino Unido

Esta fotografía fue tomada en el Castillo de Dolbadarn, un castillo de finales del siglo XII situado sobre Llanberis en el corazón de Eryri. El núcleo de la Vía Láctea se puede ver elevándose detrás del castillo y la cordillera de montañas de Snowdon (Yr Wyddfa). 

EOS 6D Mark II de Canon, montura Sky-Watcher Star Adventurer Mini, 24 mm f/2,8, ISO 800; Cielo: exposiciones de 25 x 120 segundos; Primer plano: exposiciones de 10 x 45 segundos 

RCW 58 Wolf Rayet Bubble

Mark Hanson & Mike Selby/ Astronomy Photographer of the Year 2023

18 / 30

RCW 58 Wolf Rayet Bubble

Fotografía finalista en la categoría: Stars and Nebulae

Observatorio El Sauce, Río Hurtado, Chile

RCW58 es una nebulosa de burbuja Wolf Rayet. Se forma a partir de la eyección de la estrella WR 40, que brilla desde el centro de la burbuja. T

Tomada con telescopios PlaneWave CDK 1000 y CDK 700, filtros Chroma, cámaras FLI 16803 y QHY461, 6.000 mm f/6 y 4.550 mm f/6.5, múltiples exposiciones RGB de 60 segundos, 30 minutos de exposición total por canal, múltiples exposiciones H-alfa de 600 segundos, exposición total de 19 horas y 40 minutos, múltiples exposiciones OIII de 900 segundos, exposición total de 13 horas. 

Dance of the Moons

Damian Peach / Astronomy Photographer of the Year 2023

19 / 30

Dance of the Moons

Fotografía finalista en la categoría: Planets, Comets, Asteroids

Marley Vale, Barbados, Reino Unido

Júpiter flanqueado por dos de sus muchas lunas, Io y Europa. Europa es la luna blanca helada que proyecta una sombra sobre la "superficie" de Júpiter, e Io es el círculo cubierto de lava de color naranja amarillento en la parte inferior izquierda. La Gran Mancha Roja se ve claramente con la sombra de Europa atravesando su borde sur.

Telescopio Celestron C14 EdgeHD, montura Losmandy G11, cámara Player One Saturn-M SQR, 8.000 mm f/22, 50.000 fotogramas individuales combinados a través de filtros RGB x exposición de 0,02 segundos

C2021 A1 (Leonard) in sky of Israel

Alex Savenok / Astronomy Photographer of the Year 2023

20 / 30

C2021 A1 (Leonard) in sky of Israel

Fotografía finalista en la categoría: Planets, Comets, Asteroids

Desierto del Negev, Israel.

El cometa Leonard, el cual hizo su aproximación más cercana a la Tierra en 2021-2022 y fue muy visible con fue destruido por una órbita que lo llevó cerca del Sol.

Nikon Z7 II, lente de 70–300 mm, ISO 4000; Cielo: 250 mm f/5.6, exposiciones de 22 x 30 segundos (luces), 30 x oscuros, 50 x planos (rastreados y apilados); Primer plano: 240 mm f/5.6 Ubicación: Desierto de Negev, Israel

Our Sun Solar Flare X1 from AR2994 in 'Motion'

Miguel Claro / Astronomy Photographer of the Year 2023

21 / 30

Our Sun Solar Flare X1 from AR2994 in 'Motion'

Fotografía finalista en la categoría: Our Sun

Región de Dark Sky Alqueva, distrito de Évora, Portugal

Fotografía del Sol tomada de un lapso de tiempo de 27 minutos de una llamarada solar que tuvo lugar el 30 de abril de 2022.

Telescopio Sky-Watcher Esprit ED120, filtro Daystar Quark Chromosphere, montura Sky-Watcher EQ6, cámara Player One Apollo M-Max Solar, 840 mm, 900 fotogramas a 9,1 ms por fotograma (grabado como vídeo a 109 FPS)

Dune

Burak Esenbey / Astronomy Photographer of the Year 2023

22 / 30

Dune

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Parque Nacional del Desierto Blanco, Egipto

La Vía Láctea sobre el Parque Nacional del Desierto Blanco, en Egipto. Venus se ve claramente justo por encima del horizonte. 

Sony ILCE-7S (Astro modified), montura MoveShootMove, 18 mm f/2.8, ISO 1000, 4 exposiciones de 181 segundos.

China Space Station Transits Active Sun

Letian Wang / Astronomy Photographer of the Year 2023

23 / 30

China Space Station Transits Active Sun

Fotografía finalista en la Categoría: People and Space

Beijing, China.

El Sol fotografiado mostrando el tránsito de la Estación Espacial China (CSS). La imagen del CSS se produjo seleccionando las nueve fotos más claras de los fotogramas de video capturados.

Telescopio Lunt 152T, montura Rainbow RST-135, lente TeleVue 2X Barlow, cámara ZWO ASI432MM, exposiciones de 900 mm f/6, 0.8 milisegundos y 1.3 milisegundos

Curtain of Light

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Andreas Ettl / Astronomy Photographer of the Year 2023

24 / 30

Curtain of Light

Fotografía finalista en la categoría: Aurorae

Hamnøy, Islas Lofoten, Noruega

Esta imagen muestra una subtormenta auroral que se formó repentinamente, arrojando una increíble cortina de luz sobre la montaña Olstind. Después de solo dos tomas, las luces se desvanecieron en la noche.

Nikon Z7, 17 mm f/2.8, ISO 1600, exposición de 10 segundos

Comet 2022 E3 Above Snowy Mount Etna

Dario Giannobile / Astronomy Photographer of the Year 2023

25 / 30

Comet 2022 E3 Above Snowy Mount Etna

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Monte Etna, Sicilia, Italia

Esta imagen muestra el cometa 2022 E3 volando sobre el Monte Etna, Sicilia, mientras los vapores volcánicos barren el cráter. El verde turquesa brillante del cometa contrasta con el cielo nocturno y el paisaje nevado. 

Canon EOS 6D, objetivo Sigma art 150–600 mm, Lightach II Fornax, 293 mm f/7,1; Sky: ISO 3200, exposiciones de 27 x 45 segundos; Paisaje: ISO 320, exposiciones de 2 x 180 segundos.

Celestial equator above WWI trenches Mermorial

Louis Leroux-Gere / Astronomy Photographer of the Year 2023

26 / 30

Celestial equator above WWI trenches Mermorial

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Vimy, Pas-de-Calais, Hauts de France, Francia

Las estrellas se mueven sobre las trincheras conservadas de la Primera Guerra Mundial en el Parque Nacional Canadiense Vimy Memorial, en el norte de Francia. Tomada durante cinco horas, la cámara capturó la rotación del cielo revelando las coloridas estrellas.

EOS 6D (Astro modificada), un objetivo Samyang XP de 14 mm f/2,4, 14 mm f/3,2, ISO 1000, exposiciones de 577 x 30 segundos.

Galaxies NGC 1097 and Tidal Tails

Mark Hanson & Mike Selby / Astronomy Photographer of the Year 2023

27 / 30

Galaxies NGC 1097 and Tidal Tails

Fotografía finalista en la categoría: Galaxies

Observatorio El Sauce, Río Hurtado, Chile

NGC 1097 es una galaxia espiral barrada situada a 50 millones de años luz de distancia. Conocida por sus cuatro chorros  ópticos que podrían ser corrientes de estrellas fósiles: remanentes de la captura e intercepción de una galaxia mucho más pequeña en el pasado antiguo de la gran espiral. También hay dos galaxias satélites NGC 1097 A y B, y otra que parece estar al acecho en los brazos espirales de NGC 1097.

Telescopios Planewave CDK 1000 y CDK 700, filtros Chroma; FLI 16803 y QHY461, 6.000 mm f/6 y 4550 mm f/6,5, múltiples exposiciones de luminancia de 900 segundos (exposición total de 12 horas), exposición H-alfa de 9 horas y exposiciones RGB de 5 horas por filtro. 

On top of the dream

Jeff Graphy / Astronomy Photographer of the Year 2023

28 / 30

On top of the dream

Fotografía finalista en la categoría: Skyscapes

Pain de Sucre, Queyras, Francia

La Vía Láctea tomada desde la cima del Pain de Sucre, en la frontera franco-italiana. El fotógrafo subió a la cumbre dos veces en busca de las condiciones óptimas. Las nubes asentadas y los colores pastel crean una vista serena de la cordillera.

Canon EOS 6D, 35 mm f/2.8, ISO 6400; Cielo: exposición de 8 segundos; Primer plano: exposición de 20 segundos. 

Pleione's Daughters

Andre Vilhena / Astronomy Photographer of the Year 2023

29 / 30

Pleione's Daughters

Fotografía finalista en la categoría: Stars and Nebulae

Santa Susana, Portugal

El cúmulo estelar de las Pléyades contiene alrededor de 1.000 estrellas a unos 440 años luz de distancia, pero solo las más brillantes son visibles a simple vista.

Telescopio TS-Optics Photoline APO 800/115, montura Sky-Watcher EQ6-R Pro, cámara QHY 268M, distancia focal de 634 mm, apertura de 115 mm, exposiciones de luminancia de 149 x 180 segundos, exposiciones RGB de 98 x 180 segundos.

Colourful Saturn

Damian Peach / Astronomy Photographer of the Year 2023

30 / 30

Colourful Saturn

Fotografía finalista en la categoría: Planets, Comets, Asteroids

Marley Vale, Barbados, Reino Unido

Una fotografía de Saturno en oposición; la vista captura el sistema de anillos así como las bandas y zonas de colores en su atmósfera. La División Cassini, la brecha de casi 5.000 kilómetros de ancho entre las dos estructuras principales del anillo se ve claramente.

Telescopio Celestron C14 EdgeHD, montura Losmandy G11, cámara Player One Saturn-M SQR, 8.000 mm f/22, 50.000 fotogramas individuales combinados a través de filtros RGB x exposición de 0,02 segundos