La Administración Nacional del Espacio de China ha anunciado el hallazgo de un nuevo mineral a partir de muestras de superficie traídas por la sonda Chang'e 5. En concreto, se ha encontrado por casualidad un solo cristal mientras estaban usando difracción de rayos X para estudiar las muestras lunares recolectadas.
El mineral, en forma de una partícula monocristalina con un diámetro de 10 micrones, fue separado manualmente por los investigadores y luego analizado a través de una serie de métodos mineralógicos avanzados
Bautizado como Changesita, en honor a la mitológica diosa china de la luna, se ha convertido en el primer mineral lunar descubierto e identificado por científicos chinos, lo que convierte a China en la tercera nación del mundo, después de Estados Unidos y Rusia, en haber logrado tal hazaña.
Otros minerales espaciales
El nuevo mineral es el sexto mineral espacial descubierto. Eso no significa que este mineral solo esté en la Luna, sino que todavía no ha sido descubierto en la Tierra, tal y como ha ocurrido con otros de los minerales hallados anteriormente tanto en muestras lunares como en meteoritos caídos en la Tierra.
Por ejemplo, en las muestras traídas por la misión Apollo 11 en 1969, se descubrieron tres minerales hasta entonces desconocidos: armalcolita (nombrado así por los nombres de los astronautas del Apollo 11, Armstrong, Aldrin y Collins), piroxferroita y tranquillityita. Años más tarde, pudo finalmente encontrar muestras terrestres de todos ellos. Quizá algún día puedan hallarse muestras de Changesita en la propia superficie terrestre.
Foto: Administración Espacial Nacional de China
Bautizado como Changesite-(Y), en honor a la mitológica diosa china de la luna, se ha convertido en el primer mineral lunar descubierto e identificado por científicos chinos
Sea como fuere, el descubrimiento del nuevo mineral ayudará a los investigadores en sus estudios sobre la historia y las características físicas de la Luna, entre otras cosas, para aportar más evidencias de la principal teoría de la formación de nuestro satélite: se creó a partir de los escombros de una colisión entre la Tierra y un cuerpo planetario del tamaño de Marte.