Un gran cuerpo de magma móvil no observado previamente se ha identificado en el Mediterráneo gracias a una novedosa técnica de imagen para volcanes que produce imágenes de alta resolución de las propiedades de las ondas sísmicas. 

Específicamente, se hizo uso de un método llamado inversión de forma de onda completa, que emplea ondas sísmicas producidas artificialmente para crear una imagen de alta resolución que muestra cuán rígida o blanda es la roca subterránea.

El magma localizado con esta técnica se encuentra en la cámara de un volcán submarino, el Kolumbo, cuya erupción arrasó la isla griega de Santorini hace casi 400 años (1650 d. C.), generando grandes columnas de ceniza. También provocó un tsunami que causó daños en las islas cercanas hasta 150 km de distancia. En total, esta erupción produjo al menos 70 víctimas

Uno de los volcanes más activos del mundo

Considerado como unos de los volcanes submarinos más activos del mundo, el Kolumbo se encuentra a unos 7 kilómetros de Santorini, y a 500 metros bajo la superficie del Mediterráneo, es decir, una parte relativamente poco profunda.

Ahora, un estudio publicado en octubre de 2022 en la revistaGeochemistry, Geophysics, Geosystems sugiere que la cámara de magma previamente no detectada que crece debajo del volcán Kolumbo podría provocar otra erupción similar a la que tuvo lugar, poniendo en peligro a los residentes y turistas en Santorini. 

El Kolumbo se encuentra a unos 7 kilómetros de Santorini, y a 500 metros bajo la superficie del Mediterráneo.

Cálculos posteriores revelaron que la cámara de magma ha estado creciendo a un ritmo de 4 millones de metros cúbicos por año desde su erupción en 1650. De este modo, si actualmente la cámara contiene aproximadamente 1,4 km cúbicos de magma, el volumen de magma podría alcanzar aproximadamente 2 kilómetros cúbicos en los próximos 150 años (es decir, la cantidad estimada de magma que Kolumbo expulsó hace casi 400 años). 

Por consiguiente, esta clase de estudios revelan la importancia de monitorizar los volcanes submarinos a fin de poder tomar medidas, como una gran evacuación, con suficiente antelación. 

Más Sobre...
Volcanes