La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se aproxima al término de su vida útil. Y, si bien la NASA se ha comprometido a mantenerla operativa hasta el año 2030, ya se están desarrollando planes para las estaciones espaciales que sucederán a la ISS y continuarán con su legado.
En esta coyuntura, el gigante aeroespacial multinacional europeo Airbus ha presentado un módulo orbital de uso múltiple (MPOP) denominado Airbus LOOP. Un segmento espacial modular que incluye tres niveles, una centrífuga y suficiente espacio para albergar a una tripulación de cuatro personas.
Esto lo convierte en una opción adecuada para futuras estaciones espaciales y misiones de larga duración hacia Marte.
LOOP
El módulo tiene un diámetro de 8 metros y una longitud similar, ofreciendo cerca de 100 metros cúbicos de volumen. Como se observa en el siguiente video, el diseño interior se compone de tres niveles (o cubiertas). Estos abarcan (de arriba hacia abajo) una plataforma habitacional, una plataforma científica y una centrífuga que simula la gravedad para dos integrantes de la tripulación simultáneamente.
Airbus indica que dividir el espacio interior en distintas cubiertas posibilita un "concepto de refugio interno seguro", lo cual implica que la tripulación puede desplazarse hacia la cubierta que brinde mayor protección en caso de erupciones solares u otros riesgos.
Cada cubierta es accesible a través de un túnel central rodeado por una estructura tipo invernadero que permite realizar experimentos con plantas y suministrar de manera constante vegetales, legumbres y otras plantas adicionales (similar a los invernaderos en la ISS).
El módulo está diseñado para albergar a cuatro tripulantes, aunque, según informes, puede alojar hasta ocho astronautas de manera temporal.
GRAVEDAD SIMULADA
Sin embargo, quizás el elemento más interesante del LOOP sea la centrífuga, compuesta por dos contrapesos y dos cápsulas para los tripulantes. Estas cápsulas poseen bicicletas estáticas y pueden alojar a un único miembro de la tripulación, permitiendo que dos de ellos se ejerciten simultáneamente en un entorno con gravedad simulada.
Este diseño de tres niveles cubre todas las necesidades básicas para estancias prolongadas en el espacio y, según Airbus, hace que el LOOP sea compatible con todos los vehículos tripulados y de carga, incluidos los actualmente en servicio y los que se encuentran en desarrollo. Esto abarca la ISS, donde el LOOP se integraría para proporcionar volumen adicional e incluso "terapia de gravedad".
Aún no se sabe cuánta gravedad podrá simular la centrífuga, pero algunos cálculos realizados con SpinCalc y SpaceCalc ofrecen algunas estimaciones.
De acuerdo con ambas aplicaciones, la centrífuga tendría que alcanzar una velocidad angular de 3,86 metros/segundo y lograr 9,2 rotaciones por minuto para simular la gravedad marciana, aproximadamente el 38% de la terrestre. También podría girar a 2,55 metros/segundo, haciendo 6 rotaciones por minuto, para simular la gravedad lunar (cerca del 16,5%).
Esto resultaría particularmente útil durante las misiones a Marte, dado que ayudaría a contrarrestar los efectos fisiológicos de la microgravedad mientras se aclimata a la tripulación a las condiciones que experimentarán en la superficie.
OTROS PROYECTOS
A fin de sustituir a la ISS, China también planea asumir un papel de liderazgo con su estación Tiangong, mientras que la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) planea desplegar su propia estación espacial a mediados de la década. La NASA también ha contratado a tres empresas aeroespaciales para diseñar estaciones espaciales comerciales, incluidas Orbital Reef de Blue Origin , Axiom Space Station (AxS) y Starlab.