Con titulares como "El precio de la luz fulmina su récord histórico en España” o "El precio de la electricidad sigue desatado”, el consumidor español no puede evitar alarmarse ante los altos costes que la factura eléctrica supone para su economía. Aunque intentar ahorrar en el recibo de la luz supone una ardua tarea para la mayoría de familias españolas, los expertos indican que existen diversas maneras de conseguirlo, y no solo teniendo en cuenta el cambio en los tramos horarios, que en algún caso puede, en efecto, suponer un cierto ahorro, sino también conociendo qué electrodomésticos son los que más gastan a lo largo del día.
Uso responsable de los electrodomésticos
Un hogar medio en España consume alrededor de unos 4.000 kWh de electricidad al año, y son los electrodomésticos los responsables del 61,8% de ese gasto, según datos proporcionados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según el estudio elaborado por dicha institución, aquellos electrodomésticos que, de algún modo, requieran producir energía, ya sea frío o calor, son los que acaparan una mayor cuota de la electricidad que se refleja en la factura. Pero si queremos ahorrar de verdad tenemos que ir más lejos y revisar todos aquellos aparatos que se encuentran en modo stand by, y que son los causantes del 6% del gasto eléctrico en una casa. Aunque no es posible prescindir de ellos, sí se debe aprender a usarlos de manera más responsable y eficiente.
Un hogar medio en España consume alrededor de unos 4.000 kWh de electricidad al año, y son los electrodomésticos los responsables del 61,8% de ese gasto, según datos proporcionados por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)
Foto: iStock
Calculando una factura del consumo eléctrico.
De este modo, a pesar de que el horno se lleve la fama de ser el mas derrochador de la casa con un gasto del 8,3 %, el frigorífico es, según el IDAE, el que ocupa el primer puesto en el ranking, con un 30,6 % del total del gasto. La lavadora, con un 12%, y la televisión, también con un 12%, son los electrodomésticos que, según continúa detallando el IDAE, más consumen en los hogares españoles. En el estudio no se han tenido en cuenta otros electrodomésticos como el aire acondicionado, la vitrocerámica o el microondas, ya que como generalmente se utilizan bastante menos que los demás se han quedado fuera de la lista. Teniendo en cuenta todos estos datos, los especialistas aconsejan que, con las nuevas tarifas eléctricas, se usen electrodomésticos como la lavadora y la secadora en las horas de menor demanda energética. Asimismo, otro punto a tener en cuenta para reducir el gasto es el tipo de bombillas de que se dispone. Debido a la gran cantidad de estos elementos que hay en una casa, una de las recomendaciones de los expertos es apagarlas siempre que no se necesiten. Una fórmula más que se puede añadir para lograr algo que en estos tiempos parece imposible: ahorrar en la factura de la luz.